En Buena Vista Shanká han envenenado a por lo menos 40 mascotas en los últimos tres meses; por ignorancia, la gente abandona perros y gatos en la calle, señaló Elizabeth Valencia.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Alrededor de 40 perros y gatos han sido envenenados en la colonia popular de Tuxtla Buena Vista Shanká, cerca de Potinaspak, y como no existe una ley en contra del maltrato, poco se puede hacer en contra del o los asesinos de mascotas, afirmó Elizabeth Valencia Álvarez, protectora de animales.
Entrevistada por el analista político Alejandro Moguel en los estudios del Diario Ultimátum, Elizabeth Valencia afirmó que, en esas colonias, por ser populares, el índice de perros y gatos en situación de calle es muy alta.
De repente se dieron cuenta que, específicamente en las esquinas de ocho manzanas de tres calles de la colonia Linda Vista Shanká, aparecían muertos perros y gatos, de los cuales se tienen contabilizados alrededor de 40, informó.
Muchos de ellos, explicó, ya estaban esterilizados, vacunados y medicados para que no se contaminaran con garrapatas.
Dijo que el índice de animales abandonados, por la ignorancia de los habitantes de la zona, es demasiado alto y la organización que representa se encarga de castrar para que no se sigan reproduciendo.
Indicó que los recursos financieros que utilizan son propios, y algunas aportaciones proceden de otras personas, además de la colaboración de un médico veterinario.
Reveló que el presunto culpable del envenenamiento de las mascotas vive en la calle 15 de Septiembre, entre 1ª y 3ª de Mayo, quien además ya cuenta con antecedentes de envenenar gatos, de acuerdo a testimonios de vecinos.
Sin embargo, recalcó que mientras no tengan pruebas contundentes no pueden señalar a nadie específicamente.
Afirmó que se han puesto de acuerdo para instalar cámaras de video que permitan detectar al transgresor y proceder en consecuencia.
En diferentes partes de la ciudad de Tuxtla, subrayó, se han detectado animales envenenados, pero no hay una legislación que castigue el maltrato animal en Chiapas, como sí existe en otros estados de la República.
Comentó, de acuerdo a declaraciones de la Dirección de Riesgos Sanitarios de la capital chiapaneca, hay sanciones administrativas, incluso de cárcel, para quien sea identificado en flagrancia, como el responsable de dar alimentos envenenados a las mascotas.
El problema empezó en diciembre de 2023, cuando encontraron a la primera perrita fallecida y de ahí se desencadenó todo.
HACE FALTA VOLUNTAD
Consideró que los animales no son responsables de habitar en las calles, sino los humanos irresponsables que no invierten en sus mascotas y prefieren abandonarlos a su suerte.
Aunque ya han realizado marchas para exigir que se legisle en la materia, indicó que “no hay voluntad de nuestros diputados para que nos apoyen en ese sentido”.
Comentó que en Querétaro una persona amenazó con matar a dos perros y fue sentenciado a 10 años de cárcel; asimismo, en la Ciudad de México se condenó a un maltratador que metió a un perro en un perol de agua hirviendo.
Como en Chiapas no hay una ley que penalice el maltrato animal, Valencia Álvarez señaló que serán muy cuidadosos y darán parte a las autoridades cuando se descubra al asesino, con el propósito de evitar que la gente haga justicia por su propia mano.
Subrayó que colocar alimento envenenado en las calles puede también considerarse como un intento de homicidio, porque pueden pasar niños o indigentes que, por hambre ingieran esa comida y se mueran.
Informó que cada mes hacen campañas de esterilización, se cuidan las perras por el tiempo postoperatorio y luego se liberan nuevamente en la zona.
“Cuando encontramos cachorritos, ya sean gatitos o perritos, se dan en adopción y curamos a los que están en mal estado, porque incluso hay personas que atropellan a propósito a los animales”, agregó.
Señaló, para no confundirse y volver a operar a un animal esterilizado, el médico los tatúa en la panza o en la oreja y cualquier persona pueda identificarlos por la marca.
Mencionó que procuran tener contacto entre todas las personas protectoras de animales para apoyarse, y si alguna autoridad quisiera acercarse a ellas para trabajar en la elaboración de alguna ley, que lo haga de corazón y a conciencia de que es por el bien de las mascotas, no para sacar provecho personal.
“Ahorita está muy de moda el tema del cuidado animal y mucha gente se quiere agarrar de esto. Nosotros lo que queremos son acciones concretas para que se haga una ley”, dijo.
Afortunadamente, añadió, el Ayuntamiento ya cuenta con un hospital gratuito para mascotas en el parque Tuchtlán, y la Secretaría de Salud acaba de habilitar un camión bien equipado y con muy buenos médicos que van a diferentes colonias de Tuxtla para esterilizar a los animales.
