Por miles de peticiones de asilo, Canadá reactiva Visa.
✍?Alejandro Moguel
El presidente, Andrés Manuel López Obrador y sus más cercanos colaboradores deberían avergonzarse. Cada que transcurre más tiempo se muestran, con mayor claridad, que sus políticas públicas han resultado absurdas, inoperantes e inútiles, en la mayoría de los casos.
Su fallido programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ha servido para nada. Ni impidieron que los muchachos se inmiscuyeran con las bandas de narcotraficantes ni frenaron que se fueran de migrantes a Estados Unidos y Canadá. Eso confirma que ese y otros programas oficiales fueron hechos con la sola ocurrencia del mandatario nacional y por eso han resultado un rotundo fracaso. Una consecuencia de esos errores garrafales del gobierno federal, estalló el reciente miércoles en las narices de Palacio Nacional con un impacto internacional tremendo.
En la región centroamericana, México es el mayor expulsor de solicitantes de asilo en Canadá: más de 25 mil solicitudes realizadas en 2023, informó la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá. Eso asustó al gobierno canadiense cuyos, representantes ya habían filtrado a finales del año pasado que se endurecerían sus requisitos para aceptar esas peticiones de refugio. Y las cumplió apenas anteayer miércoles.
El gobierno de Justin Trudeau instruyó que a partir de las 22:30, hora local de México, todos los ciudadanos mexicanos que deseen viajar al país norteamericano, tendrán que contar con una Visa que será extendida por la embajada canadiense, en un plazo de 4 a 6 semanas, algo que desde el 2016 no se exigía.
Esa medida incluye a todos aquellos viajantes que hayan comprado viajes con anticipación y cuyos vuelos estuvieran programados a partir de la hora señalada, aun cuando los pasajeros ya tuvieran el permiso anterior, conocido como ETA (Electronic Travel Authorization), que costaba algo así como 7 dólares y cuya obtención era muy sencilla.
Los trabajadores extranjeros temporales, quienes tengan visa de estudiantes y quienes posean una visa norteamericana, estarán entre los grupos exentos de los nuevos requisitos.
La nueva norma afectará a alrededor del 40 por ciento de los viajeros mexicanos a Canadá y fue impuesta también porque Estados Unidos presionó a Ottawa para que actúe con rapidez, ya que miles de mexicanos que llegaron a Canadá intentaron cruzar la frontera, explicó Miller.
MÉXICO, EL CULPABLE
El gobierno mexicano se inconformó y dijo que se reservaba el derecho de tomar medidas contra el ingreso de canadienses a México. Sin embargo, el mensaje fue borrado, horas después, de la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tiene por qué inconformarse con su contraparte canadiense por esas medidas. Es precisamente el gobierno federal mexicano el culpable de que todos esos mexicanos vayan a pedir asilo a Canadá, porque en su país de origen no encontraron un empleo digno.
El gobierno mexicano no ha sido capaz de crear condiciones para generar empleos y por eso sus connacionales tienen necesidad de irse del país.
De acuerdo con Marc Miller, ministro de Inmigración de Canadá, eso se debe al elevado número de mexicanos que están yendo a pedir asilo a su país y añadió que los mexicanos que estarán exentos de esos nuevos requisitos, son aquellos que cuenten con la visa de Estados Unidos o hayan tenido una visa canadiense en los últimos 10 años.
Ya era muy conocida la famosa (ETA, Electronic Travel Authorization), consistente en un formato canadiense, llenado por el ciudadano que deseaba ingresar a territorio canadiense, y funcionaba como un permiso temporal, de hasta seis meses para poder permanecer dentro de Canadá. Era muy fácil obtenerlo.
¿COSTO DE LA NUEVA VISA?
De acuerdo con el Gobierno mexicano, la visa canadiense costará 100 dólares canadienses; sin embargo, es posible que tenga que pagar otros gastos, como la tasa de recopilación de datos biométricos (huellas digitales y fotografía), que asciende a 85 dólares canadienses.
Además, el Gobierno de Justin Trudeau estima que el tiempo para tener una visa será de entre 4 a 6 semanas. La mayoría de las visas de visitante que emite Canadá son visas para entradas múltiples, que tienen una validez de hasta 10 años.
A partir de las 22:30 horas de este jueves, el viajante deberá cumplir nuevos requisitos para poder obtener una ETA.
Si tiene una ETA, ésta se cancelará automáticamente a menos que tenga un permiso de trabajo o estudio en vigor para estar dentro de Canadá.
Si tiene una solicitud de ETA en trámite, deberá solicitar una nueva ETA o visa de visitante.
Antes de viajar a Canadá, deberá solicitar una nueva ETA (si cumple con los requisitos), si no cumple con los requisitos para obtener una ETA, tendrá que solicitar una visa de visitante para viajar a Canadá.
Estos cambios aplican, aunque ya haya reservado su viaje. El hecho de tener una reserva previa para viajar o una ETA válida no garantiza que se le apruebe una nueva ETA o una Visa.
Hay que recordar que desde el 15 de marzo de 2016, todos los no ciudadanos requieren una Visa o una Autoridad de Viaje Electrónica para ingresar a Canadá.
Una ETA es una autorización almacenada electrónicamente para viajar a Canadá, es decir, todos los extranjeros exentos de visa que tengan una ETA para volar o transitar por dicho país.
Para solicitar una ETA, debes tener tu pasaporte, dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito para completar la solicitud en línea.
En la solicitud debes proporcionar información biográfica como nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, estado civil, dirección, nacionalidad y número de pasaporte. También debe responder algunas preguntas sencillas sobre antecedentes para determinar si puede venir a Canadá.
Por ejemplo, entre las preguntas podría venir cuestionamientos sobre tu trabajo actual y cuánto dinero tienes disponible para visitar Canadá, y si tiene algún problema médico.
alexmoguels@hotmail.com
