Chiapas ocupa el primer lugar en el país en cuanto a pobreza en primera infancia y tercero, respecto a la mayor tasa de mortalidad infantil.
✍?Sarah Valenzuela
En su último informe, el Colectivo Nacional, Pacto por la Primera Infancia, -integrada por 500 instituciones-hizo el llamado a las y los candidatos a poner a las infancias de la entidad al centro de sus propuestas, al ocupar Chiapas el primer lugar en el país en cuanto a pobreza en primera infancia y tercero, respecto a la mayor tasa de mortalidad infantil.
De cara a la jornada electoral del dos de junio, y a unos días de que inicien las campañas electorales, este colectivo -que busca, se garantice el desarrollo de la niñez de menos de seis años-, exhortó a los aspirantes a la gubernatura, presidencias municipales, senadurías, diputaciones locales y federales, y presidencia de la República, que prioricen su agenda, enfocada al bienestar de más de 821 mil infantes en Chiapas.
“El organismo los convoca a continuar con los esfuerzos realizados por las autoridades en años anteriores y a seguir avanzando en la agenda que procure el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños chiapanecos en primera infancia, de los cuales 651 mil 421 (79.3 por ciento) viven en situación de pobreza, según cifras del Coneval 2022”, detalló.
No priorizar a las primeras infancias ha tenido consecuencias en el estado, ya que Chiapas ocupa el primer lugar en el país en cuanto a pobreza en: primera infancia, infantil y total de la población, de la cual también es primero lugar en pobreza extrema (Coneval 2022); además, ocupa el tercer puesto respecto a la mayor tasa de mortalidad infantil (Inegi 2021).
La agrupación señaló que se observan retrocesos importantes en políticas públicas y es que sólo uno de cada cuatro menores de un año cuenta con el esquema completo de vacunación; dos de cada 10 niñas y niños tienen el esquema completo a los dos años. También padecen anemia más de la tercera parte de las niñas y niños de entre uno y cuatro años.
“No está garantizado el Derecho a la supervivencia, ya que tres de cada 10 bebés menores de seis meses reciben leche materna como único alimento. Y de cada mil bebés nacidos vivos, 20 mueren antes de cumplir un año. Y casi 24 niñas y niños por cada mil mueren antes de cumplir cinco años de edad, según cifras del Inegi en 2021”.
Alrededor de 21 de cada 100 menores de cinco años, padecen desnutrición crónica; más de la tercera parte de los de cinco años ha presentado infección respiratoria aguda; sólo uno de cada cuatro de seis años cuenta con afiliación a servicios de salud; uno de cada cinco de cinco años cuentan con al menos una evaluación del desarrollo infantil temprano.
Sólo dos de cada 100 niñas y niños menores de tres años asisten a algún programa de educación inicial. Ocho de cada 10 de entre tres a cinco años asisten a una escuela de educación preescolar. La mitad de las l menores de un año no cuentan con acta de nacimiento.

Discussion about this post