Con sus famosos procesos internos, Morena ha estado jugando con fuego.
✍?Alejandro Moguel
Con sus famosos procesos internos, Morena ha estado jugando con fuego.
La convocatoria para elegir a su candidato (a) a las 12 presidencias municipales indica que el periodo de registro era del 04 al 06 de diciembre del año pasado y que el 10 de febrero de 2024, el Comité Nacional de Elecciones (CNE) publicaría una lista de cuatro aspirantes mejor posicionados (se entendía que dos hombres y dos mujeres). Sigue diciendo ese documento que esos cuatro iban a ser sometidos a una encuesta final para que, de entre ellos, iba a surgir al morenista ganador. No ha sucedido eso. Lo único que ha hecho la Comisión Nacional de Elecciones es posponer varias veces la fecha para dar a conocer los resultados de las supuestas encuestas.
Eso ha provocado un enorme desconcierto y desgaste entre todos los aspirantes a alguna de las 12 presidencias municipales y 24 diputaciones locales.
Lo peor vendrá después: es probable que van a quedar muy molestos muchos de quienes hayan quedado excluidos de las listas de los aspirantes seleccionados. Algunos optarán por irse a la acera de enfrente, si es que les da tiempo todavía.
En esas circunstancias están los aspirantes a presidentes municipales de los principales municipios chiapanecos: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Ocosingo y Palenque, localidades muy importantes por el número de votantes que viven ahí.
Pero no solo los aspirantes a alcaldes están en esas circunstancias. También los aspirantes a diputados locales. Muchos de ellos ya se creían con la venia de las altas autoridades y liderazgos que toman las más importantes decisiones políticas, sin embargo, se están dando cuenta que las cosas no son así. Que allá arriba suceden muchas cosas que no son compartidas con los de abajo. Por tanto, todos ellos están viviendo momentos angustiantes y un estrés descomunal.
El gran problema para Morena es que todos aquellos que vayan a quedar fuera de las listas a esos cargos de elección popular, van a quedar resentidos y resentidas con su institución guinda. Se van a sentir engañados y engañadas. Ni modos. Así es la política. Muchos ingenuos que están participando por primera vez en esos procesos políticos no se dan cuenta de en qué momento les están hablando con la verdad y en qué momento les mienten.
Mientras tanto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció hace dos días que entre el 15 y 20 de marzo publicarán la lista de candidaturas a presidencias municipales.
Delgado Carillo explicó que están dentro del tiempo permitido para definir a sus abanderadas y abanderados para las elecciones del 2 de junio. De acuerdo con el calendario del Instituto Electoral del Estado (IEE), las campañas para las presidencias municipales arrancan el 31 de marzo y culminan el 29 de mayo,
Por ello, la publicación de las listas dependerá de la fecha del arranque de las campañas de cada estado. Por ejemplo, en Chiapas inician a mediados de abril.
En enero pasado, la Comisión Nacional de Elecciones aprobó un acuerdo para que se dieran a conocer las candidaturas el próximo 9 de marzo, pero el anuncio se postergó. Previamente, el partido levantó una encuesta para saber la competitividad de cada aspirante.
La idea original era informar quiénes serían los candidatos de Morena a las presidencias municipales el 15 de enero. Sin embargo, se inscribieron miles de aspirantes en el proceso interno y esto retrasó todo.
alexmoguels@hotmail.com
