La mujer en el quehacer político nacional
Con motivo al Día Internacional de la Mujer, destaco la actividad y pensamiento de algunas legisladoras federales, quienes con su trabajo político en el Honorable Congreso de la Unión, dan relevancia a la Mujer, que como profesionistas Maestras, Abogadas, entre otras, y para quienes no cuentan con una profesión, sin embargo, adquieren liderazgos en sus lugares de origen y adquieren la representatividad de su comunidad, para que a través de su representación, promuevan y defiendan los intereses de las Mujeres mexicanas. También se destaca el trabajo de otra mujer, que, como Secretaria de Educación federal, administra el quehacer educativo de todo el país y presenta ante el Congreso, su desempeño en el cargo.
A continuación, refiero la actividad legislativa y administrativa de cada una de ellas:
DIP. FRAL. MARCELA GUERRA CASTILLO
Al cierre del primero periodo ordinario del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura que concluyó el pasado 13 de diciembre, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, hizo una numeralia sobre el trabajo legislativo realizado.
Durante este periodo, informó la legisladora, se realizaron 41 sesiones de Pleno, con un tiempo acumulado de 186 horas de labores.
En este tiempo de largos debates, la Mesa Directiva dictó trámite a comisiones a un total de 705 iniciativas y 491 proposiciones con punto de acuerdo para su estudio y análisis. Además, se aprobaron 98 proyectos de decreto, de los que uno se refiere a nuevas leyes, y otro a reformas constitucionales; asimismo, 96 de reformas a diversos ordenamientos y decretos.
Además, Guerra Castillo informó que se turnaron a comisiones legislativas 84 minutas con proyectos de ley o decreto que fueron remitidas por la Cámara de Senadores.
La Cámara de Diputados es esencial para el funcionamiento democrático del país, pues su trabajo no solo implica la creación y reforma de leyes, sino también la supervisión del gobierno, la representación de los intereses de la población y la toma de decisiones en pro de las y los ciudadanos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN LETICIA RAMÍREZ AMAYA
Ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados compareció la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien presentó los logros y avances en la materia, así como su compromiso por una educación inclusiva y equitativa.
En el marco del Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, la funcionaria resaltó el enfoque humanista, científico, intercultural e inclusivo de la educación, que se promueve bajo el modelo de la nueva escuela mexicana.
Destacó la implementación de los nuevos libros de texto gratuitos, los cuales contemplan la realidad y los intereses de los estudiantes, las familias y la comunidad. Sobre este tema, informó que se distribuyeron 152 millones de libros, incluyendo ediciones en braille y en 20 lenguas indígenas.
Sobre el nuevo modelo educativo, la funcionaria afirmó que fortalece la educación pública, además de que reconoce la diversidad étnica, sociocultural y lingüística de México. En el ciclo escolar 2022-2023, dijo, se logró la recuperación total de la matrícula escolar perdida durante la pandemia, alcanzando más de 34.5 millones de estudiantes atendidos por más de dos millones de docentes.
Ramírez Amaya señaló a las y los legisladores los avances en el retorno paulatino a las aulas en Guerrero, donde destacó el apoyo a la población y la reanudación de actividades en algunas escuelas. Afirmó que estos progresos se adaptarán a las condiciones que se presenten.
En su cierre, la Secretaria de Educación Pública reafirmó que la educación es un derecho para todas y todos, no un privilegio, y abogó por una educación que promueva la felicidad y la inclusión, sin marginar lenguas, culturas e identidades. La funcionaria agradeció el presupuesto 2024, que asigna mayores recursos a la educación.
“Nunca más una educación para el privilegio, el individualismo y la productividad ciega, que margine y discrimine lenguas, culturas e identidades”, concluyó.
DIP. FRAL. FLORA TANIA CRUZ SANTOS
En su mensaje, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena) comentó que los datos otorgados por la titular de la SEP demuestran que el sistema educativo nacional se encuentra en un proceso de transformación y restructuración, que tiene como objetivo hacer valer el derecho de todas y de todos a una educación integral, equitativa, inclusiva, intercultural, pertinente y de excelencia.
DIP. FRAL. SONIA RINCÓN CHANONA
Una de las causas principales que llevan a cualquier organización a fracasar, es la falta de entrega y de compromiso incumpliendo los juramentos, por los que se compromete. Se ha comprobado a lo largo de la historia, que no fallan las instituciones, fallan los seres humanos que no asumen que el sentido de responsabilidad, conlleva casi siempre al éxito. Si se trabaja de manera organizada y siempre apegado al derecho y los reglamentos, sin lugar a dudas los resultados serán favorables. Se debe honrar a una institución histórica como lo es el Honorable Congreso de la Unión, actuando de manera responsable y comprometida con sus representados. No cumplir con los compromisos asumidos, no respetar los horarios de trabajo, no integrar un equipo de apoyo competente, no participar activamente en los trabajos legislativos, no procurar a toda costa ser propositivo. Asumir que otras y otros realicen la tarea, siendo omisos ante cualquier convocatoria.
Representa para cualquier organización política, los procedimientos fuera de la ley, para cualquiera es preocupante que en las instituciones se lucre y se corrompan los procesos institucionales, eligiendo a representantes del pueblo que carecen de toda conducta moral y sobre todo carentes de un profundo amor a su patria. Desde esta trinchera se puede atentar contra los intereses de la patria, solo basta con que una parte de sus miembros, actúen de manera irresponsable para que denigre la imagen de México ante el mundo. Debe exigirse de cada uno de sus integrantes, preparación académica, experiencia y lealtad institucional, nadie puede estar por encima de las leyes que ellos mismos construyen, para normar la vida pública del País.
Por otra parte, asumo que, la vocación de servicio de cada representante popular, debe quedar de manifiesto en las tareas legislativas, ya que resultaría incomprensible, que un ciudadano mexicano atente contra los intereses de su propio país, es por ello que se considera como una gran oportunidad el representar a todo un grupo de ciudadanos que cifran sus esperanzas en una representación popular, que dignifique, mediante el trabajo de este, su entorno social en el cual conviven.
jaltuzarf@hotmail.com
