Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Se seca la producción de café 

19 de marzo de 2024
in Chiapas, Municipios, Noticias
En la parte alta del soconusco; esto es originado por falta de mano de obra y la inseguridad.

En la parte alta del soconusco; esto es originado por falta de mano de obra y la inseguridad.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En la parte alta del soconusco; esto es originado por falta de mano de obra y la inseguridad.

✍?Juan Manuel Blanco

Rigoberto Galindo Velázquez, presidente del Sistema Producto de Café de Chiapas, lamentó que en Chiapas, siga la inconformidad por el tema de la inseguridad que les ha afectado en las comunidades rurales de la Sierra de la entidad. 

Añadió, que en las zonas rurales los trabajadores no pueden entrar por el problema de la inseguridad, por lo que hay escasa mano de obra, por lo que algunas familias están entrándole al corte, pero es insuficiente porque la mano de obra porque van desde las cuatro a 10 hectáreas que se tienen que tapiscar. 

Ante, eso, mucho café se está secando y cayendo, por lo que el panorama no es nada alentador para este ciclo productivo, por lo que se va poder cosechar poco y eso repercutirá severamente en la economía de las familias. 

“Yo pienso que un 50 % es poco café que se esta recuperando, estamos hablando de toda la zona Sierra, que va desde Siltepec, Motozintla, Honduras de la Sierra, la parte de la Frailesca y la parte de la zona alta, tenemos un numero de 187.000 productores de café y más de un millón de familias de donde va repercutir”. 

Además, denunció que los apoyos para el productor de café son insuficientes, por ejemplo, expuso que no todos los campesinos no están en sembrando vidas, “ una comunidad de 50 personas solo unos 10 o 15 están siendo beneficiados”. 

Además, lamentó que los productores de café reciben 7.300 pesos una vez al año, por lo que las políticas públicas deben mejorarse, porque viene en declive 

Asimismo los productores son más viejos, hay un envejecimiento en la producción de café, aunado a que los jóvenes han emigrado a los Estados Unidos por la mala situación económica del estado. 

Destacó que hace falta asistencia técnica, maquinaria, labores culturales, plantas, viveros, fertilizante, certificación, financieras y ahora los productores enfrentan grandes dificultades para sacar adelante la cafeticultura 

De igual forma, reconocieron la Ley del café, que promovió Eduardo Ramirez Aguilar, la cual fue aprobada en el senado de la República. 

En la parte alta del soconusco; esto es originado por falta de mano de obra y la inseguridad.
En la parte alta del soconusco; esto es originado por falta de mano de obra y la inseguridad.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.