Aunque se adquieran muchas prendas no manejan ningún descuento, ya que lo que buscan es darle el beneficio de las ventas a las mujeres que directamente elaboran las piezas.
✍?Sarah Valenzuela
Es un programa dedicado a mujeres chiapanecas emprendedoras, muchas de ellas no le han temido al emprendimiento, muchas venden desde el pozol con empanadas, y algunas son empresarias consolidadas, afirma María Enriqueta Burelo, conductora de este espacio.
Algunas emprendedoras se han unido para abrir tiendas colectivas, porque de alguna manera se ahorran los gastos de administración y todo lo que ello representa, y este es el caso de Mujeres Unidas con Elizabeth Pfeiffer, cuya página aparece en Instagram como MujeresUnidasmx_ mientras que en Facebook se encuentra como Mujeres Unidas Tienda Bazar.
“Este mes hicimos cambio de ubicación, estábamos en la Moctezuma, pero el local nos quedaba un poco chico, y anteriormente ya tenía esta cosquillita de a ver, nos tenemos que cambiar, mi hermana acaba de terminar la carrera de masajes, y yo estoy en la carrera de cosmetología que me faltan tres meses y de ahí partimos”.
Se dedicaron a buscar un espacio idóneo para ofrecer todos sus servicios, hasta que decidieron unir fuerzas en una sola tienda y ofrecer un combo de servicios, en beneficio de todas las marcas.
“La verdad fue bastante complicado para mí, porque quieras o no, en este local estuvimos dos años, con la tienda ya hicimos tres años, y la gente ya nos ubica, es una calle en la que pasa bastante gente, pero siempre se dan las cosas”.
EL UNIVERSO SIEMPRE TE MANDA LAS SEÑALES
Elizabeth es una firme creyente de que las cosas siempre se dan por medio de señales que nos envía el universo, y se liberó un local que ella siempre había querido, justo en la parte baja de su vivienda, así que ahora está ubicada en una de las entradas a Caña Hueca.
“Es la puerta dos justo frente a Plaza Santa Elena, sobre el Bulevard muy cerca del puente de colores, es un lugar bastante seguro, está el gimnasio, está un centro de yoga, entran muchas familias, también nosotras iniciamos el bazar”.
YA NO HAY TEMOR DE EMPEZAR DESDE OTROS ESPACIOS
Para Elizabeth, en la actualidad ya no hay temor de empezar sus servicios desde nuevos espacios, ya que anteriormente se ubicaba en otro punto y organizaba bazares, ahora ya cuenta con mucha seguridad para empezar desde un nuevo punto.
“En la primera tienda hubo muchas marcas, yo creo que de eso nos hemos estado dando cuenta, incluidas las chicas que no tiene que ver el lugar, sino este poder que tenemos las mujeres y también las redes sociales, porque antes estábamos en una plaza y por ciertos temas, que realmente fueron: ética, valores, etcétera, yo decidí saben qué nos tenemos que retirar de esta plaza, y yo pensé que muchas no se iban a unir pero al contrario hubo mucho apoyo y nos cambiamos”.
NOS CAMBIAMOS, TRIUNFAMOS
Relata que esa etapa fue muy difícil porque justamente se acababa de caer, buscaron un nuevo local y ahí fue como perdieron el miedo, se cambiaron y finalmente triunfaron.
El cambio fue a la Moctezuma, porque ya se necesitaba un espacio más grande, además, ingresaron nuevas marcas y nuevos servicios. La tienda es el punto de venta, pero también se realizan bazares continuamente. En diferentes lugares de Tuxtla Gutiérrez, siempre buscan lugares visibles para sus marcas y para las que están al frente de estas marcasa les vaya bien.
LAS REDES SOCIALES TAMBIÉN HAN SIDO CLAVE
Anteriormente le apostaron a las ventas al aire libre, en parques, pero con la llegada de las redes sociales sus ventas han incrementado. Desde hace seis años realizan bazar todos los sábados y domingos en Caña Hueca, posteriormente se movieron a la Moctezuma, y después al domo, donde permanecieron dos años.
Aunque en un principio pensaban que sus ventas no iban a repuntar, por la ubicación, se volvió el lugar más “peleado” de Tuxtla, por su gran respuesta en cuanto a ventas, sin embargo, con la remodelación del Parque Bicentenario, se tuvieron que mover al parque Joyyo Mayyu, en donde han tenido muy buena respuesta.
Hay muchas familias que siguen sus puntos de venta, personas de la tercera edad, algunas clientas llegan hasta donde estén ubicadas y les dicen que, llegan por recomendación, pero sobre todo, se enteran de todas las actividades por las redes sociales. También se enteran por las expositoras y les gusta ir, pero ya tienen sus marcas que les van a comprar. Además, siguen las actividades al aire libre.
EL PARQUE JOYYO MAYYU UN LUGAR ESPECIAL
Este espacio ubicado en Tuxtla Gutiérrez, es muy especial para las familias, es de mucha área verde, amplio y ha sido el escenario para realizar sus múltiples actividades, comparten pasillos con otras emprendedoras que realizan un buen número de prácticas y ventas, y sobre todo buscan conservar el ambiente familiar.
“Sí da para todos y hay muchas actividades, hacen picnics, y muchas actividades, la verdad es que sí hay mucha actividad en el parque, yo creo que eso es bueno porque incentivan a las familias, a las infancias, a que vayan y hagan actividades sanas y gratuitas”.
CONSUME LOCAL
En la actualidad los precios de las empresas chinas que se ofrecen por internet a través de aplicaciones, han buscado restarle valor a los productos elaborados por las emprendedoras, sin embargo, al hacer la venta directa, se encargan de explicarles a los clientes la labor que puede llevar varios días, realizar los productos y el empeño que le ponen a cada pieza. Al final pagan el precio justo y se llevan sus productos.
“Chiapas sinceramente tiene uno de los mejores bordados, de todo el país y que no se ha perdido, es famoso en otros estados, a mí me tocó ir a Mérida y me llevé una blusa hecha en Chiapas, y me la chuleaban mucho y entramos a una tienda de ropa de las que venden allá y nos decían que han jalado muchas artesanas y lo que hacen es una combinación o hacen bordados de allá, con artesanas de acá”.
LA MAYORÍA DE LAS INTEGRANTES SON MUJERES
Una buena parte de las mujeres que integran este equipo son mujeres, trabajan con artesanas y buscan dar precios justos, para que las ganancias vayan directamente a las artesanas chiapanecas. Explica Elizabeth que aunque se adquieran muchas prendas no manejan ningún descuento, ya que lo que buscan es darle el beneficio de las ventas a las mujeres que directamente elaboran las piezas.
Finalmente anunció más productos de repostería, que es un espacio de venta de postres, café, pasteles, todo esto en el espacio donde ofrecen todo tipo de productos.
