Explicó que aún hay prejuicios sociales, en los que todavía las féminas son más juzgada, observadas entre otras cosas.
✍?Alfonso Salazar
En una nueva edición de su Imagen de Triunfadora, se contó con la presencia de la maestra Gabriela Medellín, quien actualmente se encuentra en España, y que junto con Helen Barrios hablaron acerca del empoderamiento de la mujer a través de la imagen pública.
En ese sentido, Helen Barrios, comenzó el programa comentando, de cómo ellas, las mujeres, se empoderan por medio de la imagen pública, con todas las herramientas existentes, para lo cual, agregó que primero hay que ver, cuáles son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, “con base a ello trabajamos los diversos estímulos que podemos emitir para ser mejor percibidas y mejor posicionadas”, destacó.
En su primera intervención, Gabriela Medellín, dijo aún hay prejuicios sociales, que todavía la mujer es más juzgada, observada, etcétera, “nos encontramos en ese papel trabajamos juntos como sociedad, incluyente, es decir, hombres y mujeres para evolucionar e ir pasando poco a poco ese tema”, explicó.
Asimismo, comentó que el primer paso, sin duda es, prepararse, es decir, estudiar, hacer los necesario para desarrollarse profesionalmente, porque ya entrando en temas de imagen pública, se habla de fondo y forma.
“Primero tenemos que tener ese fondo, dónde efectivamente es clave tener una buena preparación porque no se vale tampoco el hecho de ser mujer y porque existan al momento, cuotas, que, si es una buena dinámica que tendría que ser temporal para emparejar un poco el asunto, ocupar lugares donde a lo mejor no estemos preparadas, eso tampoco se vale, lo primero es estar preparados, estudiar, trabajar”, dijo.
Por su parte, Helen Barrios, tocó el tema de la comunicación asertiva conocer, la cual es parte de los estilos de personalidad y los hilos de comunicación, de cómo hacer más entre esos dos estilos, porque también ese es un tema para poder proyectarse.
“Solamente hoy en redes sociales, si no en tu trabajo en los diferentes segmentos de la población donde nos vemos envueltas, que tenemos un espacio, como manejar, porque ni podemos manejar todos los segmentos de la misma forma, porque estás de acuerdo que hay diversos contextos sociales a los cuales nos dirigimos entonces tenemos que conocer también esa parte para poner los estímulos correspondientes que nos beneficien”, dijo Barrios.
A esto, la maestra Gabriela, expresó, que, hablando en términos de imagen pública, pese a que se tengan todas estas diferentes facetas no tendrían que ser diferentes personas porque la base de la construcción de la base de la imagen pública es la esencia.
Es decir, que, al estar en familia, en el trabajo, con amigas, se sigue conservando la esencia, y que, luego con esas herramientas de comunicación de imagen pública, ya en el terreno laboral, ya se va adecuando a las diferentes audiencias y los diferentes objetivos.
“Pero siempre, respetando y honrando tu esencia que es lo que eres tú misma, y ahí es donde luego falla y regresamos yo creo que, a lo básico, que la imagen pública no únicamente recae en cómo nos vamos a vestir para ir al trabajo o como nos vamos a vestir para salir, es una herramienta sobre todo muy importante para nosotras las mujeres ocupar ese poder que nos dan los códigos de vestimenta, los colores, el uso de la ropa”, así lo detalló desde España, Gabriela Medellín.
Helen Barrios, abundó que es importante recordar, que también la imagen pública no es solamente para las personas físicas o que se mueven en la escena pública, también es para instituciones porque que está el tema de la reputación y ahorita que se está en época electoral en n México, se está viviendo mucho de eso.
“He visto muchas mujeres en México, de mujeres preparadas, exitosas de mujeres, de mujeres que quieran participar y apoyar las causas de las mujeres que puedan luchar porque también vemos la otra parte donde se mueven intereses propios de grupos de mujeres que al final de cuenta lejos de ayudarnos no hacen, no aportan nada.
“He visto muchas mujeres en México, de mujeres preparadas, exitosas de mujeres, de mujeres que quieran participar y apoyar las causas de las mujeres que puedan luchar porque también vemos la otra parte donde se mueven intereses propios de grupos de mujeres que al final de cuenta lejos de ayudarnos no hacen, no aportan nada, siempre he dicho, mujeres sí, mujeres preparadas mujeres que realmente ayuden a más mujeres a seguir porque”, resaltó.
Medellín, añadió que el idioma español eso se traduce en mujeres empoderadas que empoderan, que es el gran reto que se tiene con ellas, en este gremio femenino unido.
“Derrepente, términos como sororidad y demás, se politizan, van en el aire y no se practican realmente, el objetivo es eso de nuestro empoderamiento personal luego poder también ayudar y expandir este liderazgo en las mujeres y como bien dices, por ejemplo, estas grandes líderes políticas, no solamente que hay en México, en latina y en Europa también”, precisó.
Casi culminar, Helen Barrios hablo acerca de que se debe seguir avanzando como mujer, y que hay que guarda, conservar y atesorar, que esa es la buena reputación, “así se van a tener más seguidores eso es importante y el tema de comunicación que es fundamental en estos liderazgos o empoderamientos”, dijo.
Ese sentido Gabriela Medellín, expresó que es importante aclarar, que hablar de imagen, sobre todo en de las mujeres, porque está muy estigmatizado y que no es algo banal, es algo superficial que realmente ellas conozcan que son herramientas que les pueden ayudar a potencializar esos talentos, conocimientos, todo lo que puedan llegar a tener, de alguna forma, construirlo y que puedan a parte tener esa mayor posibilidad.
“Entender justamente eso, que no se queda nada más en qué la imagen sobretodo, dirigido hacía las mujeres no es el vestido bonito, no es el maquillaje bonito, son estrategias de comunicación, estrategias de percepción, son estrategias psicológicas, y por eso radica la oportunidad de conocerlas y utilizarlas, a nuestro favor”, concluyó.
