En la última semana se quemaron más de 300 hectáreas.
✍?Alfonso Salazar
Los incendios de forestales y de pastizal causan daños importantes a la biodiversidad, especies vegetales, animales, incluso el suelo se ve afectado, provocando que se vuelva infértil.
“En las zonas agrícolas se les recomienda que ya no sigan quemando, precisamente por las alteraciones que estas actividades tienen sobre el suelo y que obviamente afectan en la productividad”, expresó Emmanuel Díaz Nigenda, especialista en cambio climático.
La calidad del aire también se afecta, sólo por los incendios presentados en la última semana de marzo en el Cerro de Mactumatzá, generó que la calidad del aire se presentará como extremadamente mala, primera ocasión que se llega a esos niveles de contaminación.
Especies animales es otro sector de la biodiversidad que se ve perjudicado por el fuego, muchos llegan morir, “son los reptiles que les cuesta más salir del fuego, insectos también por el humo que genera, los más afectados son las aves y por último los mamíferos”, detalló Eder Fabián Mancilla, Secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez.
Sólo los incendios que se presentaron en la última semana de marzo, que registraron en los municipios de San Fernando, Suchiapa y en el Cerro de Mactumatzá, en Tuxtla Gutiérrez, afectaron a más de 300 hectáreas, la mano del hombre la causa principal de este daño que se le provoca a la biodiversidad.
