Sujetos encapuchados a bordo de camionetas, intimidaron a los migrantes para que no continúen su camino.
✍?Redacción
Activistas mexicanos y la iglesia católica en la frontera Sur, denunciaron que el “Viacrucis del migrante” fue amenazado presuntamente por cuatro sujetos encapuchados a bordo de cuatro camionetas, quienes con amenazas intimidaron a los migrantes para que no continúen su camino.
El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, informó que el suceso le ocurrió a un grupo de migrantes que caminaban después de Pijijiapan en la comunidad de Gustavo López, lugar donde se vieron en peligro por el crimen organizado.
De igual manera, el titular señaló que en el “Viacrucis del migrante” en Chiapas, caminan alrededor de unas dos mil 800 personas rumbo al municipio de Tonalá quienes siempre corren el peligro de ser víctimas del crimen organizado.
Ejemplificó que en el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (SETRAM), al menos 500.000 personas fueron reconocidas como víctimas por el Instituto Nacional de Migración (INM) e inventadas por ministerios públicos, quienes pagaran desde los 70, 90 y 120.000 pesos por su tarjeta.
Por su parte, Heyman Medina, sacerdote de Ciudad Hidalgo, quien acompaña dicho Viacrucis, destacó que en varios puntos de la carretera costera, ha recorrido más de 100 kilómetros sin la ayuda de nadie. El líder religioso, consideró y responsabilizó a las autoridades mexicanas de lo que puedan padecer los migrantes en contra de la delincuencia organizada.
Ante tal situación, pidieron al Instituto Nacional de Migración (INM), que les otorguen formas migratorias múltiples, para así poder viajar en camión y no ser amenazados.
Así mismo, uno de los migrantes originario de Honduras de nombre Víctor Manuel Medina, manifestó que los migrantes arriesgan sus vidas junto a mujeres y niños donde pueden sufrir algún secuestro o violación.
“No tiene mucho hace unos tres días que secuestraron a una familia donde están pidiendo la cantidad de cinco mil 500 dólares por persona para rescate, pero no podemos estar arriesgando nuestras vidas al caminar solos, por lo que muchos se quedan en Tapachula a esperar papeles”, señaló.
