La ciudadanía no se atreve a asumir de manera responsable el proceso electoral, indicó Guillermo de Jesús Moguel; Morena busca anular las libertades del ciudadano y la propiedad privada.
✍?Eugenio Hernández Sasso
En Chiapas hay una ciudadanía tímida que no se atreve a asumir de manera responsable el proceso electoral, cuando es muy claro que está en suerte el país, porque votar por Morena es continuar en la dirección hacia el autoritarismo y la dictadura, “que es a donde nos lleva realmente la 4T”, aseveró Guillermo de Jesús Moguel Gómez, delegado estatal de la Coordinación de la Candidata a la Presidencia de la República por la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz.
“Ya no es posible pensar que es una idea vaga, porque hablan de la modificación de la Constitución para impulsar un cambio de modelo de país, en el que no solo anulan las libertades del ciudadano sino también el tema de la propiedad privada, recalcó en entrevista con los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum.
Señaló que todos somos propietarios de algo, y lo más preciado es la libertad que tal vez no se ha reflexionado cabalmente, pero eso es un bien inapreciable e insustituible.
Comentó que quienes van a decidir las elecciones el 2 de junio del presente año son los ciudadanos que cuenta con una credencial de elector y llamó a reflexionar a la hora de ir a emitir el sufragio en las urnas.
Consideró que el régimen actual en México está llevando a cabo el mismo modelo que se ha puesto en marcha en países como Venezuela y Nicaragua y recordó que en 1959 Cuba era un Paraíso y ahora es un desastre.
Recalcó que cualquiera de los peores gobernantes del pasado, comparados con los actuales “son una pera en dulce”.
Para el segundo debate, afirmó, los ciudadanos verán a la Xóchitl que los ha emocionado siempre, como una la mujer que surgió de la cultura del esfuerzo y que tiene clara la vocación de servicio,
pues cuando empezó a tener éxito como empresaria decidió compartir sus recursos con los que menos tienes, a través de una fundación.
Reveló que por cuestiones estratégicas es muy probable que en el mes de mayo Xóchitl Gálvez visite el estado, cuando todos los candidatos y candidatas a las alcaldías y diputaciones locales hayan arrancado su proselitismo.
Manifestó que lo más relevante del primer debate presidencial fue que “en una mano tenemos la propuesta de la continuidad de la 4T, que representa el peor gobierno de la república mexicana a lo largo de toda su historia, y por el otro lado tenemos a Xóchitl Gálvez que trae propuestas muy concretas en cada uno de los temas, para retomar no solo la dirección del país sino también la institucionalidad y el peso que estas tienen cuando se gobierna”.
Yo creo, añadió, que las instituciones son aquellas que permiten acotar el desempeño de las personas que están al frente de ellas, bajo una normatividad puntual en la que quedan inscritas sus responsabilidades, atribuciones y limitantes.
Consideró que el “estado de emergencia” en que se encuentra el país demanda un mayor nivel de análisis, responsabilidad y seriedad en el planteamiento de soluciones a los problemas actuales, que no son sencillos ni están aislados, no solo de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, sino de todos los habitantes de México, y, particularmente, de los ciudadanos que van a decidir el 2 de junio con su voto.
Subrayó que se hizo toda una exposición en el tema de educación, porque en esta administración se reformaron las leyes en la materia, en la que ha habido una serie de situaciones negativas que, finalmente, están incidiendo en la educación de millones de niños y jóvenes.
Afirmó que todas las reformas a los libros de texto son inconstitucionales porque no acataron la Ley Federal de Educación y no cumplieron con los protocolos para tomar las decisiones de manera colegiada, donde participaran los padres de familia.
Ahí hubo amparos y desacatos de los mismos, precisó, tanto así que no se mandaron ni siquiera las copias de los libros para su revisión previa por los académicos y los comités de padres de familia, antes de que fueran publicados y puestos a disposición del nuevo curso escolar.
Indicó que en la discusión protagonizada por las y el candidato a la Presidencia de la República se habló de los recursos que se han dejado de invertir en estos rubros, los cuales se han ido a para a los proyectos faraónicos de la 4T.
En el tema de salud, añadió, se dijo que actualmente pasan hasta 40 días para que un paciente tenga una cita médica y, finalmente, no tengan medicamentos disponibles, y la razón es porque no hay partidas presupuestales como antes para que estén dentro de los inventarios de las instituciones públicas.
Este debate le deja a la candidata de Fuerzo y Corazón por México áreas de oportunidades en muchos flancos, afirmó.
