Indican que en los últimos años se han visto avances muy considerables a nivel legislativo en materia de los derechos de las féminas.
✍?Alfredo Pacheco
Los candidatos deben recordar la gran deuda con las mujeres, así lo comentó Patricia Sánchez, fundadora de la asociación civil ‘Mi útero feliz’ la cual apoya en la lucha de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.
Señaló que se tiene que insistir en que hay una deuda histórica con las mujeres, no solo en el tema de derechos sexuales y reproductivos; sino también en el tema de prevención de la violencia, en el tema de feminicidios, en el tema de mujeres desaparecidas.
“Cuando vienen las elecciones ya sean las presidenciales o intermedias todos los candidatos saben que ahí hay una fuerza votante en la agenda feminista y todos quieren tener su propia agenda feminista pero es una simulación”, aseveró.
En ese sentido, Sánchez señaló que a quienes fueron candidatos les han expuesto los pendientes que hay, se les han dado las propuestas, sin embargo, cuando llegan al poder se olvidan de las mujeres.
“Hay que recordar que, aunque haya candidatas mujeres o mujeres políticas en puestos importantes de poder no garantizan que vayan a legislar por y para nosotras porque también están adecuadas a una política patriarcal que les ha funcionado”, sostuvo.
Para finalizar, la activista agregó que afortunadamente en los últimos años se han visto avances muy considerables a nivel legislativo en materia de los derechos de las mujeres, “el aborto legal nada más estaba legislado en la CDMX de repente fue Oaxaca y ya empezaron a salir más estados, entonces yo creo que si ha habido un avance” sentenció.
