Hay una gran polarización en donde todos están al extremo y esto no es bueno porque debe haber más entendimiento que enfrentamiento, afirmó.
✍?Eugenio Hernández Sasso
En la expectativa para ganar la diputación federal Emilio Salazar Farías, candidato a diputado federal por el Distrito lX de la Coalición Fuerza y Corazón por México, aseguró que va muy bien en los números, además de que Francisco (Paco) Rojas está listo para ser candidato de la misma alianza a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez y “dará un buen empujón”.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel, Salazar Farías consideró que lo que viene de aquí en adelante en las campañas será muy intenso.
Manifestó que en esta época de redes sociales lo que está de moda es lo que se lee en el día y, conforme se acerque el día 2 de junio, la intensidad será mayor.
Indicó que mucha gente no quiere nada con la política, pero aclaró que esta actividad no es como ellos piensan, “no es tan sencilla ni tan fácil, ni está llena solo de bandidos. Gente buena y mala hay en todas partes”.
Comentó que la gente está harta del político tradicional, pero lo que ha notado es una gran polarización en donde todos están al extremo y dijo que esto no es bueno porque debe haber más entendimiento que enfrentamiento.
Se presentó como el que mejor puede representar su distrito y dijo que en el Sur se debe desarrollar la agroindustria.
Señaló también que se debe invertir muy fuerte en el campo y ensanchar la bolsa de trabajo, pero sobre todo administrar muy bien los recursos desde el gobierno.
Puso como ejemplo el sistema de transporte del Conejo Bus, en el que por la mala administración terminó quebrado y los socios perdieron sus concesiones y la empresa, “eso es lo que ha hecho que la gente ya no crea en los proyectos gubernamentales”.
También comentó que, por la forma distinta de administrar, la refinería de Deer Park ubicada en Houston, Texas, si produce, y las de México pierden dinero.
CANDIDATOS QUEDARON A DEBER EN EL DEBATE
El debate quedó mucho a deber a la población, porque desde la primera pregunta las dos candidatas a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia y Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, así como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), perdieron el tiempo en una larga presentación y descalificaciones, en vez de enfocarse en cómo van a solucionar los problemas de salud, indicó.
En ese sentido, consideró que debieron decir que se necesita que haya siempre medicamentos en los hospitales, que siempre haya un médico que atienda y que sean suficientes para la población demandante, además de que todas las cirugías sean programadas antes de siete días.
Recalcó que si no hay la infraestructura para hacerlo se debe construir, e igualmente modernizar los hospitales con los aparatos que hagan falta y para ello se requiere presupuesto.
Afirmó que México necesita un presupuesto realista de cuánto se necesita en salud, educación y seguridad.
Supuso que las preguntas fueron muy simples y sencillas, pero los candidatos tardaron más acusándose y mencionó que Jorge Álvarez Máynez no se movió de su papel de tratar de dar la mejor respuesta.
Aseguró que todo aquel que quiera ser presidente del país debe tener la suficiente capacidad y el conocimiento de cada área, para saber cómo enfrentar cada problema, cuando menos en lo general.
Señaló que un tema muy importante que nadie tocó fue el del empleo para la zona de Chiapas, por ejemplo, donde no hay plazas laborales, porque una vez que la gente cuente con la posibilidad de trabajar seguramente disminuirá la inseguridad en la zona.
Recalcó también que, si bien es cierto que por el Sur entran dos millones y medio de migrantes, por qué no se les cobra un permiso de cien pesos y se recaudan recursos para construir un corredor industrial en la región para que se quede la gente trabajando.
Dijo que ese encuentro le sirvió a Xóchitl y a Máynez para que los conozca más el pueblo de México, pero el debate como tal no lo ganó nadie, aunque los tres hicieron un papel digno con escasez de respuestas concretas.
Reveló que existe una campaña sucia en su contra de parte de uno de sus adversarios, en la que de manera baja y ruin se han referido a su familia. Consideró, en ese sentido, que se debe privilegiar el respeto en todas las campañas.
