Está comprobado que al tener una estrecha relación con tu mascota e interactuar con esta regularmente, aparecen una serie de beneficios en tu vida .
✍?Alfonso Salazar
En una nueva edición de Tu Imagen Triunfadora con Helen Barrios, se contó con la presencia de la médico veterinaria zootecnista, Giovanna Lilian Hernández Solís, quién hablo del tema de estilo y cuidados de los perros.
En su primera intervención, Hernández Solís dijo, que está comprobado que al tener una estrecha relación con tu mascota e interactuar con esta regularmente, aparecen una serie de beneficios en tu vida.
“Por ejemplo, acariciar a una mascota por aproximadamente 10 minutos o más puede aliviar rápidamente el estrés cotidiano y bajar tu presión arterial. La compañía de tu mascota también puede mejorar tu salud mental al evitar depresiones”, detalló.
Agregó, que los hijos también se verán beneficiados ya que varios estudios señalan que los niños que han crecido con mascotas son más saludables, aquellos que han vivido con perros o gatos en su primer año de vida, presentan menores problemas de infecciones en sus oídos, problemas respiratorios, y alergias que los niños que no tienen mascotas.
“Estudios demuestran que las personas que cuidan de sus mascotas también podrían ser más saludables, a razón que al sacarlos a caminar o correr y también jugar activamente con ellos se hace ejercicio teniendo un impacto positivo en su cuerpo y mente, en particular se han demostrado beneficios de salud al disminuir la tasa de problemas cardiovasculares”, detalló.
Muy específicamente los perros también pueden ayudar a las personas con ciertos problemas de salud como la epilepsia y el cáncer, ya que ciertos perros se pueden entrenar a detectar estos problemas antes de que ocurran o justo en el momento en el cuál se está comenzando.
Al igual que un niño, tus mascotas necesitan de cuidados médicos desde sus primeras semanas de vida. De lo contrario pueden llegar a contagiarse de posibles parásitos y enfermedades que consecuentemente pueden llegar a enfermar a tu familia. Por lo tanto, proteger a tu familia significa darle a tu mascota buena salud.
Por otra parte, dijo que es importante conocer qué son las enfermedades zoonóticas, las cuales son aquellas que son transmitidas de un animal hacia un ser humano.
“Puede ser cualquier animal, por ejemplo:perros, gatos, aves, reptiles, animales de granja, animales silvestres, entre otros. Sin embargo, en el caso de las mascotas, la mayoría de las enfermedades zoonóticas suelen ser controlables, teniendo buenos hábitos de higiene y llevando un control de vacunas y de parásitos internos y externos”, comentó.
Explicó, que una mascota que no conoce otra vida más que estar encadenada sufre permanentemente. Puede sufrir de jalones y lesiones en su piel por el collar y en su cuerpo por el contacto con el piso, exposición a la lluvia, el sol, frío y el calor, parásitos y enfermedades. Son forzados a comer, dormir, orinar y defecar en el mismo lugar. También se les niega la posibilidad de socializar con otros de su especie, algo importante para estos animales que son sociales por naturaleza.
Por otra, parte, mencionó que las cadenas pueden fácilmente enredarse al árbol, poste, casa de perro u otros objetos, pudiendo llevar a más lesiones e inclusive la muerte por ahorcamiento, en poco tiempo los perros se aburren, se sienten solos, se vuelven ansiosos, miedosos, fácilmente alterables e inclusive altamente agresivos.
En el sentido de la plática, expresó que algunas personas creen que los perros amarrados son buenos guardianes. Sin embargo, en lugar de proteger al dueño y a la propiedad, un perro amarrado muy comúnmente se volverá temeroso cuando se le presenta un estímulo, precisamente porque sabe que al estar atado, no podrá escapar.
De igual forma, podría convertirse en un perro agresivo, resultado de la frustración de no poder explorar su ambiente y no poder determinar si el estímulo representa o no una amenaza real. Inclusive se han dado casos de perros que muerden o atacan a sus propios dueños.
“Las mordeduras y ataques por perros amarrados es una realidad que puede ser evitada si respetamos el bienestar animal, para que exista bienestar en un animal debe gozar de salud física, mental y el poder comportarse naturalmente. Una forma fácil de medir el bienestar es a través de las 5 libertades básicas”, concluyó Hernández Solís.
