Sus discursos han sido traducidos como auténticos mensajes de concordia, armonía, esperanza y reconciliación.
✍?Alejandro Moguel
Los mítines encabezados por Eduardo Ramírez Aguilar en los recientes días han tenido algunas características principales: ha sido aclamado por comunidades indígenas enteras, pertenecientes a algunos municipios enmarcados en conflictos sociales ancestrales y otros catalogados como violentados por el crimen organizado, como Frontera Comalapa y Chicomuselo.
Seis días completos fueron dedicados en forma continua a zona indígena, por el candidato de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, a la gubernatura de Chiapas: Chanal, San Cristóbal de Las Casas, Chalchihuitán, Chenalhó, San Juan Cancuc, Tenejapa, Huixtán, Oxchuc, Chamula, San Andrés Larráinzar y Zinacantán.
Sus discursos han sido traducidos como auténticos mensajes de concordia, armonía, esperanza y reconciliación. Sus disertaciones han tenido la intención de transmitirle a la gente que la lucha no debe ser entre hermanos y que debe prevalecer el orden para poder vivir en armonía. El comiteco se ha convertido en un mensajero de la paz. En todos lados ha reiterado llamados en ese sentido. En la región indígena, hizo un llamado al sentimiento de hermandad y a priorizar la armonía en nuestro ser para que eso redunde en la fraternidad de todos.
OXCHUC
Está demostrándose cada vez con mayor claridad la capacidad de convocatoria y de convencimiento, así como la forma de hacer política de Eduardo Ramírez.
Tan solo por citar un ejemplo, su liderazgo ha logrado que las 143 comunidades del municipio de Oxchuc y los 25 barrios de su cabecera municipal, donde han elegido a sus autoridades municipales por usos y costumbres, hayan aceptado que van a permitir la realización de comicios generales.
También llamó la atención de propios y extraños el haber anunciado que su gobierno se empeñará en la realización de un proyecto cultural, denominado “La Chiapanequidad”, a través del cual se mostrará al mundo la cultura de los pueblos indígenas, su mística y su cosmovisión.
CARISMA
He sido testigo de varias campañas para la gubernatura de Chiapas, pero no había yo visto a un candidato con tanto arrastre social y con tanto carisma como lo está demostrando Eduardo Ramírez Aguilar.
Fui testigo de un evento masivo en la Arena Cuessy de Tuxtla Gutiérrez. El sitio fue cerrado porque ya no había cupo, pero afuera se habían quedado varios cientos de asistentes quienes a empujones querían entrar a ver y a escuchar a su candidato. Esa escena se ha estado repitiendo en varios lados. Es una muestra de que la gente quiere estar cerca, aunque sea por unos instantes, de quien será su gobernador electo a partir de junio próximo, y en funciones a partir del 08 de diciembre de este mismo año.
Todas esas muestras de apoyo recibidas por el candidato a la gubernatura se confirman en las encuestas realizadas hasta ahora. La más reciente, publicada este lunes por la empresa Poligrama-Heraldo Media Group, muestra que Eduardo Ramírez Aguilar, candidato de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, formada por nueve partidos: Morena-PT-PVEM-PCU-PES-PMC-RSP obtuvo 54.5 por ciento de la intención del voto.
En tanto que Olga Luz Espinoza, abanderada del bloque conformado por la coalición Fuerza y Corazón por Chiapas del PRD-PAN-PRI registró 21.2 por ciento de las preferencias electorales. Movimiento Ciudadano, con Karla Muñoz como su candidata, recibió 4.6 por ciento.
En esta entidad hay un candidato a gobernador por la vía independiente. Se trata de Víctor Manuel Mandujano. Él recibió 1.9 por ciento de la intención del voto de los encuestados. El 17.8 por ciento respondió “No sabe”.
alexmoguels@hotmail.com
