Han transcurrido 45 días, de un total de 90, de campañas presidenciales.
✍?Alejandro Moguel
Han transcurrido 45 días, de un total de 90, de campañas presidenciales y nada han variado las tendencias entre las dos principales contendientes. Es decir, la candidata de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum sigue llevando la delantera. Nadie sabe con exactitud si lleva 20, 10 o 5 puntos, pero ella sigue estando arriba, porque las encuestadoras nunca otorgan una cifra coincidente.
Y la candidata de la oposición de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez no ha crecido lo suficiente como para considerarla un peligro y el de Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Máynez está jugando un papel más convenenciero de su partido: incrementar la votación de Movimiento Ciudadano (MC) para mantener su registro a nivel nacional.
De acuerdo con el especialista en encuestas electorales, Roy Campos, el debate presidencial del 07 de abril fue el tema de la semana que acaba de terminar y la reflexión final, después de haber desmenuzado todos los elementos que rodearon a ese evento, es que la menos dañada fue Claudia Sheinbaum y los más criticados, por equis o por zetas circunstancias, fueron los otros dos, Xóchitl y Máynez.
El también director general de la empresa Consulta Mitofsky observó que hubo otros protagonistas igualmente criticados, como el Instituto Nacional Electoral (INE) por haber cometido errores, principalmente las fallas del reloj que medía el tiempo de las participaciones, y el presidente Andrés Manuel López Obrador quien sigue promoviendo la campaña presidencial desde sus conferencias mañaneras.
Añadió que las mediciones recientes indican que las preferencias electorales no se han modificado gran cosa y que, salvo algún suceso relevante que pudiera suceder en el transcurso de las campañas, regularmente los Debates presidenciales no modifican esas tendencias de las votaciones. En su opinión, los debates deberían obligar a los contendientes a cambiar sus estrategias de campañas y éstas, a su vez, cambiar las tendencias de los votantes, pero eso no ha ocurrido después del primer debate.
¿Por qué? Porque quienes ven los debates son personas totalmente politizadas, informadas o son analistas como el propio Roy, quienes ya han decidido por quien van a votar.
Roy Campos recordó que el primer debate presidencial del pasado 07 de abril fue visto en vivo por 11.8 millones de personas y unos 6 millones más lo vieron posteriormente.
Además de los contendientes, hubo otros protagonistas, comenta Roy: el Instituto Nacional Electoral (INE), cuestionado porque fallaron los relojes que medían el tiempo de las participaciones de los debatientes; el presidente, Andrés Manuel López Obrador quien, a pesar de que funcionarios públicos están impedidos de hacer proselitismo a favor ni en contra de los candidatos, él sí lo hace desde el púlpito de sus mañaneras y en este caso estuvo promoviendo la Ley de Pensiones para el Bienestar. Además, un día después del debate, el mandatario nacional lanzó un reclamo dirigido a su candidata, Claudia Sheinbaum por no haber defendido suficientemente los ataques a su gobierno y, el lunes reciente, ocho días después, envió un mensaje oculto, también a Sheinbaum, de que los “candidatos” no deberían hacerles caso a sus asesores porque dejan de ser ellos mismos. En fin, él metido hasta la cocina de las campañas electorales.
POSDATA
Agenda en Chiapas de la candidata de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum: Sábado 20 de abril: 10:00 horas, en Tila; 14:00 horas, en Chilón; 19:30 horas Margaritas.
Domingo 21: 10:00 horas, en Comitán; 14:30, en Motozintla y 19:00 horas, en Tapachula.
alexmoguels@hotmail.com
