Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Lluvias intensas y continuas a partir de junio

19 de abril de 2024
in ENTREVISTA
A pesar del estiaje, el agua no ha faltado en colonias de Tuxtla; en abril se ha vivido el mes más caliente en 80 años, señaló Eder Mancilla.

A pesar del estiaje, el agua no ha faltado en colonias de Tuxtla; en abril se ha vivido el mes más caliente en 80 años, señaló Eder Mancilla.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
A pesar del estiaje, el agua no ha faltado en colonias de Tuxtla; en abril se ha vivido el mes más caliente en 80 años, señaló Eder Mancilla.

✍?Eugenio Hernández Sasso

Debido al calentamiento generado por el Fenómeno del Niño, las lluvias que se esperan para el mes de junio serán más intensas y permanentes que en temporadas anteriores, afirmó Eder Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez. 

Entrevistado por los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum, Mancilla Velázquez pronóstico que las primeras lluvias puntuales serán hasta el mes de junio, lo cual quiere decir que todo lo que resta del mes de abril y mayo continuará la sequía. 

Aseguró que por el calentamiento que implica el Fenómeno del Niño, las lluvias serán más intensas y continuas para esta temporada. 

Respecto al río Sabinal, ratificó que se han llevado a cabo labores de desazolve en tres kilómetros del cauce y se ha logrado la colaboración de la ciudadanía para evitar que se tiren desechos que pudieran abonar a las inundaciones en la capital chiapaneca. 

Subrayó que es muy importante atender las recomendaciones de las autoridades, para lo cual Protección Civil emite, todos los días a las seis de la mañana, los pronósticos del tiempo, con el propósito de que la ciudadanía pueda tomar sus previsiones. 

TEMPORADA DE ESTIAJE 

Indicó que la temporada de estiaje tiene, como tal, algunas puntuales atenciones, y, por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) se le ha dado muy buena atención. 

“Porque la temporada de estiaje es justamente la falta de agua en arroyos, ríos, y, sin embargo, no han dejado de suministrar el líquido a todas las colonias, aunque a veces se retrasan por los niveles de las presas”, añadió. 

El otro problema, subrayó, es que la temporada de caudal mínimo está vinculada con los incendios porque muchas personas acostumbran a quemar pastizales para limpiar sus predios, ya que ésta les resulta una maniobra mucho más barata que mandar a chapear. 

Sin embargo, los propietarios de esos predios están obligados a realizar limpieza, por lo menos dos veces al año, de acuerdo a lo que establecen los reglamentos de Desarrollo Urbano y el de Protección Ambiental de la Secretaría en el ramo. 

De no hacerlo, declaró, hay una sanción establecida en la Ley de Ingresos para aquellos que sean notificados y omitan realizar la limpieza correspondiente, además de que pueden acreditarse multas de 50 a 150 mil pesos. 

Reveló que combatir un incendio en un cerro es mucho más difícil por el desgaste físico que implica para el personal, al mismo tiempo de la deshidratación que sufren por las altas temperaturas que se generan. 

Comentó que los helicópteros, en algunas ocasiones, no son efectivos para apagar el fuego, debido al tipo de ecosistema, pero debe ser también un trabajo conjunto con personal en tierra. 

Las descargas de agua desde una aeronave, indicó, solo disminuyen la intensidad de las llamas, pero no las apagan. 

Recalcó que los incendios no se generan solos, a menos que sean naturales por la caída de un rayo o meteorito, además de una erupción volcánica. 

El efecto lupa o la colilla de un cigarro, precisó, tienen una posibilidad entre mil de que puedan prender, la mayoría de las veces las conflagraciones son ocasionadas por personas irresponsables. 

ALTAS TEMPERATURAS 

Informó que el año pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el mes de abril fue el más caliente de los últimos 80 años, y, para este ciclo, las temperaturas serán mucho más altas. 

Todos estos problemas, afirmó, tienen que ver con la contribución del ser humano al cambio climático con la desforestación, los incendios, uso de vehículos motorizados, aunado a muchas otras cosas. 

Explicó que debido a las planchas de concreto de la ciudad de Tuxtla, la temperatura ambiente puede ser de 30 grados, pero la sensación térmica de 32 o 33. 

GOLPES DE CALOR 

En cuanto a los golpes de calor, indicó que en la Semana Santa pusieron puestos de auxilio en el Cañón del Sumidero, ZooMAT, Cristo de Copoya y balnearios de San Agustín, en donde se atendieron tres casos solamente. 

Recomendó, en ese sentido, que para evitar este tipo de situaciones no se debe hacer ejercicio después de las 10 de la mañana, usar ropa holgada, sombrero o gorra, principalmente para aquellos que son obreros. 

Los síntomas de un golpe de calor, explicó, son enrojecimiento de la piel, mucha sudoración, la boca reseca y mareos. Para atender a una persona con este problema se debe sacar del sol, ponerlo en una sombra y aplicarle compresas con agua en la frente, las axilas y el cuello. 

En estos casos, insistió, se debe hablar inmediatamente al 911 o 072 para que sean atendidos por profesionales de la salud. 

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.