En su visita a la ciudad de Tapachula, Ken Salazar invitó a dirigir la mirada hacia el Sur y dar la atención necesaria.
✍?Juan Manuel Blanco
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, arribó a la ciudad de Tapachula, donde sostuvo una reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno, mencionando que la migración en Chiapas, es algo que impacta en gran medida y se tiene que reconocer.
“La migración es una cosa que impacta mucho Chiapas y eso se tiene que reconocer y nosotros tenemos que trabajar mucho de la mano como lo trabaja el presidente Joe Biden y el presidente Andres Manuel López Obrador, para dar soluciones regionales, eso incluye Guatemala y los países de donde vienen los migrantes,” mencionó.
Señaló que se debe dirigir la mirada hacia el Sur y dar la atención necesaria, mencionando que ha venido trabajando por casi por tres años.
Manifestó también que Chiapas es un estado que posee riqueza cultural y biodiversidad, por lo que trabajan para lograr buenos resultados, ya que aseguró que aquí hay oportunidades grandes para México.
Por su parte, el Coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, protestó a las afueras de la presidencia municipal donde se desarrollaba la reunión, señalando que el embajador Ken Salazar, no es bienvenido a Tapachula.
El activista mexicano, expresó que los migrantes no son moneda de cambio y la frontera Sur, no es el “patio trasero” de los Estados Unidos.
Así mismo, remarcó que en la presente administración federal, México se ha sometido a la política de Estados Unidos, donde quieren implementar “ ciudades cárceles”, en todo Chiapas.
“No hay un México rico, no hay un México pobre, México debe progresar parejamente y esta política migratoria que Estados Unidos le ha impuesto a México, ha provocado todo lo que vemos en Tapachula”, recalcó.
Cabe mencionar que a las afueras del palacio municipal de esta ciudad, se instaló un fuerte operativo con unidades de la policía estatal y se instalaron vallas metálicas mientras se desarrollaba la reunión, además de mencionarse que Tapachula, ha sido convertida en una “gran cárcel migratoria”.
