Maru Culebro reveló que no ha tenido ningún obstáculo para hacer campaña por ser joven ni por ser mujer.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Con 31 años de edad, cien por ciento chiapaneca, con un arraigo total a su estado, pues desde que nació y creció le fue inculcado el sentido de pertenencia desde su familia, Maru Culebro es actualmente candidata al Senado de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Entrevistada por los analistas políticos Javier Guízar, Alejandro Moguel y Juan Carlos Cal y Mayor, María Eugenia Culebro Pérez indicó que su arraigo se ha fortalecido con el trabajo diario en el negocio de sus progenitores, y ahora participa en política “con muchas ganas de hacer las cosas bien”.
Desde muy chica, añadió, se ha dedicado al negocio familiar que tiene 37 años de existencia y ha sobrevivido ante cualquier circunstancia, en donde su mamá le enseñó la importancia de generar empleos, porque ayuda y genera impacto positivo en la sociedad.
Con ello, insistió, la gente no piensa en la delincuencia y tiene paz ante cualquier emergencia, porque cuenta con dinero para adquirir sus cosas y superar sus necesidades.
Desde los 12 años Maru Culebro ha estado activa en asociaciones civiles. Empezó en la Cruz Roja, junto con su hermano, y hacía despensas cuando había huracanes en otros estados, así como brigadas contra el dengue en Tuxtla.
También participó en la asociación civil Soñar Despierto, mediante la cual llevó capacitaciones a los hospitales, disfrazada de payaso, para visitar a los niños con enfermedades terminales y darles un momento de alegría.
Reveló que lleva diez años en la empresa familiar dedicada a la hotelería, donde el 84 por ciento de la plantilla laboral está integrada por mujeres y no existen estancias infantiles para que puedan dejar a sus niños.
Se busca, dijo, que ellas tengan independencia económica y que no haya fuga de cerebros en los jóvenes, sino que se queden en Chiapas.
Señaló que su ingreso a la política como candidata del Partido Verde se dio por trayectoria, ya que los demás participantes representan los rostros e intereses de siempre.
Indicó que se requiere un relevo generacional en la política, para que se le abra el espacio a los jóvenes que tienen deseos de servir a su país, a sus estados y a sus municipios.
“Somos caras nuevas, con ganas de hacer muchas cosas para Chiapas”, afirmó, pero además es recibida con mucho cariño por parte de la población a donde tocas las puertas de las casas.
Reveló que no ha tenido ningún obstáculo para hacer campaña ni por ser joven ni por ser mujer.
“Hemos integrado un equipo sólido que tiene ganas de empujar estos nuevos rostros de la política y también he tenido compañeros nuevos, de mi edad, con quienes nos hemos unido para hacer este frente juvenil en el partido y echar a andar todas las propuestas que queremos para nuestro estado”, explicó.
PREOCUPADA POR EL MEDIO AMBIENTE
Afirmó que le preocupa el tema ambiental, sobre todo en Chiapas que cuenta con varias zonas turísticas, en donde se tiene que promover el turismo, pero de manera responsable y que los visitantes respeten los espacios tal y como son.
Comentó que ser candidato requiere sacrificios y se ha propuesto ser una legisladora diferente que llevará todas las necesidades y los anhelos de los chiapanecos al Senado de la República.
Manifestó que para llegar a un sector de la población que no cree en los políticos, es importante el tema de las trayectorias, “porque caminar con el logo de un partido es un poco complicado”.
Invitó a todas las personas, tanto jóvenes como adultos, a ver lo que han aportado, no en el tema político, sino a qué sectores se han enfocado y conocer de dónde vienen para votar por ellos.
Recalcó que una de las cosas que le llaman la atención es que en esta nueva era le toca jubilar a personas que han trabajado en su empresa desde antes que naciera y “son como familia para mí, hay un cariño muy espacial para cada uno de ellos”.
Señaló que tanto ella como sus hermanos, han salido a estudiar fuera de Chiapas y han regresado a su tierra para continuar en sus actividades cotidianas.
Consideró que el turismo debe ser más promovido, de tal manera que los visitantes pernocten más noches en Chiapas y visiten todos los atractivos naturales, además de disfrutar la extensa gastronomía local.
Declaró que a los turistas extranjeros que llegan de diferentes partes del mundo, lo que más les encanta es ir al mercado Juan Sabines. “Les fascina porque ven la actividad real de la ciudad, cómo se mueve la gente y los productos que venden”.
Habló de la importancia de las redes sociales, porque es la forma de comunicarse en tiempo real con la población, darle a conocer lo que están haciendo los servidores públicos, y estar al corriente de las necesidades de la gente.
