El talón de Aquiles de Torres Culebro, lo saben todos los políticos tuxtlecos, es que está identificado con el grupo Tabasco, cuyo líder moral es el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
✍?Alejandro Moguel
Los vacíos informativos generados por la veda electoral, impuesta a los candidatos a presidentes municipales en Chiapas, llamada inter campañas, que terminará el 29 de este mes, porque el 30 iniciarán campañas oficiales, ha empezado a generar incertidumbre y especulaciones con respecto a quien podría tener la mayoría de las preferencias electorales el domingo 02 de junio en los municipios más importantes de la entidad.
Las contemplaciones más notorias han estado mostrándose en los municipios más importantes, como lo son la ciudad capital Tuxtla Gutiérrez, Tapachula de Córdoba y Ordóñez y Comitán de Domínguez.
Los aspirantes a esos puestos de elección popular están obligados al silencio en esta etapa de inter campañas. No pueden realizar actos masivos ni mítines de campaña y tampoco pueden ir a los medios de comunicación a hablar sobre algún tema en particular, porque eso podría ser tomado en cuenta como una violación a las reglas en ese sentido.
Sin embargo, los tuxtlecos, por ejemplo, han empezado a intensificar la versión de que el aspirante de la oposición, PAN, PRI y PRD, Francisco Rojas Toledo podría hacerle gran competencia a su principal opositor de Morena, Ángel Torres Culebro y que hasta podría ganarle. Esa versión se ha confirmado con afirmaciones de representantes de ese candidato del grupo Tabasco, quienes han escuchado que las mediciones hechas hasta ahora indican que Paco Rojas va ligeramente arriba del oficialista. Y eso que aún no inician las campañas de proselitismo.
El talón de Aquiles de Torres Culebro, lo saben todos los políticos tuxtlecos, es que está identificado con el grupo Tabasco, cuyo líder moral es el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que está totalmente confrontado con el de la doctora Claudia Sheinbaum, candidata del partido guinda a la presidencia de México y que esa es una debilidad tremenda para él, porque su contrincante Francisco Rojas sí está identificado como un auténtico tuxtleco. Es más, éste ya tiene listos sus eslogans de campaña para enfatizar ese lema de arraigo genuino que tiene a su favor.
En tanto, que los tapachultecos han dejado correr la versión, que cada vez corre con mayor fuerza, de que César Amín González Orantes, inscrito por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), estaría enfilándose a las preferencias ciudadanas, por encima del candidato oficialista, Yamil Melgar Bravo.
Y, finalmente, los comitecos dan por hecho que el ganador de la contienda municipal será Jorge Constantino Kánter, quien está participando por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y atrás de él estaría la candidata oficialista de Morena, Lucía Ortiz Albores.
La veda electoral ha hecho que los aspirantes a las presidencias municipales en otras localidades estén también sufriendo las mismas especulaciones, porque la gente se encuentra en un vacío informativo y, por tanto, echan a volar toda su imaginación en ese sentido.
De todas maneras, si uno apela a una reflexión objetiva, la gente tiene razón. Sus pensamientos son acertados. Ángel Torres Culebro no es bien visto por un sector de la sociedad por su pasado completamente alejado del municipio de Tuxtla Gutiérrez que ahora intenta gobernar.
Paco Rojas sí ha estado radicando, trabajando como profesional de la medicina y luchando como político todo el tiempo en la capital chiapaneca.
alexmoguels@hotmail.com