Las boletas para la elección de gobernador están listas, se avanza en las papeletas de diputaciones y ayuntamientos; se llevarán a cabo dos debates entre candidatos al gobierno del estado, afirmó María Magdalena Vila.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Las presidencias de los consejos distritales y municipales han externado su preocupación por el “toque de queda” criminal que existe en algunas localidades, en donde nadie puede transitar después de las siete u ocho de la noche, reveló María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y el analista político Javier Guízar, la árbitro electoral explicó que este es un factor preocupante porque las casillas cierran a las 18:00 horas, y empieza a realizarse el escrutinio y cómputo, pero al haber elecciones concurrentes, federales y estatales, la casilla tiene que hacer primero el conteo de las elecciones federales y después la estatal.
“Eso nos va llevando a un desfase de tiempo que llevaría a algunas casillas a cerrar entre ocho y nueve de la noche y empezar a trasladarse a los consejos”, dijo.
Esta preocupación ya se le hizo llegar al INE y están en espera de que les definan lo que va a pasar, porque se tiene que entregar de inmediato el paquete.
Además, este tema se hará llegar a la próxima mesa de seguridad, porque son factores que se deben analizar, ya que, en ese sentido, el IEPC depende del quehacer del estado en esa materia.
Informó que ya están impresas las boletas para la elección de gobernador del estado y los paquetes están listos para salir a las rutas correspondientes.
Este jueves, agregó, estarán en la Ciudad de México para validar las boletas para las diputaciones y ayuntamientos, a fin de iniciar la cadena de producción de las papeletas que estarán listas en un lapso de 10 a 12 días.
Recordó que también se concluyó el registro de candidaturas, los cuales fueron en total 14 mil 650, de los que se tuvo que revisar el cumplimiento de las cuotas de diferentes grupos sociales y la paridad.
Asimismo, destacó que “casi” están instaladas por completo las sedes de los distritos electorales, porque de las cuatro mil 700 personas que se tienen que contratar aún faltan dos mil 300, que son los Capacitadores/ as Asistentes Electorales (CAES) y los Supervisores Electorales Estatales.
Añadió, en ese sentido, que en la sesión del Consejo General a llevarse el día sábado, aprobarán la contratación de alrededor de dos mil 200 personas, y emitirán una nueva convocatoria porque tienen 14 municipios donde no cuentan con el número necesario de CAES.
Dijo que, en razón de garantizar la seguridad, las boletas vienen custodiadas por la Guardia Nacional, desde que salen del lugar donde se elaboran. Además de que las puertas de los vehículos que las transportan vienen selladas con la firma de todos los representantes de los partidos políticos.
Señaló que en ningún momento se pierde la custodia de las autoridades, se llevan a las bodegas correspondientes, las cuales están dotadas de cámaras de seguridad para mantener una vigilancia permanente, no solo desde los consejos municipales sino desde las oficinas centrales del IEPC, para dar certeza a candidatas y candidatos.
Manifestó que las elecciones municipales son las más apasionadas, lo cual hace peligroso el proceso porque se pueden rebasar los límites de respeto a la ley al no favorecerles la mayoría, aunque sea por pocos votos.
El sistema electoral es de mayoría simple, explicó, en el cual gana el que obtenga más sufragios.
Recordó que en el proceso pasado hubo un municipio en el que el ganador solo tuvo 22 votos de diferencia y se convirtió en una situación estresante cuando se iba a realizar el cómputo en el Instituto, porque ante un mínimo error se puede hacer que gane o pierda una persona o partido político y los ánimos se exacerban.
Mencionó que espera que no se repitan los mismos patrones que en el 2021, cuando en seis municipios no se pudieron llevar a cabo las elecciones, de los cuales en cuatro se realizaron procesos extraordinarios y en dos no se pudo solucionar el problema.
Descartó que en el esquema que se tiene para el registro de candidaturas haya una parte que identifique a una persona que provenga del crimen organizado, sin embargo, “no cerramos los ojos ante una realidad que nos ha llegado, lamentablemente, a Chiapas”.
Indicó que desconoce si algún candidato, candidata o candidate tenga algún vínculo con esa actividad delincuencial.
Sobre los debates de candidatos al gobierno del estado dijo que uno será el cinco y el otro para el 26 de mayo.
En cuanto al formato, reveló que estarán sentados en su mesa, y este sábado sesionará el Consejo General para aprobar a las personas que serán moderadoras del encuentro, quienes por ley serán chiapanecos de prestigiado reconocimiento.
Explicó que se prevén un ensayo y dos visitas adicionales la próxima semana.
El formato del segundo debate será diferente, como una mesa redonda, y se está valorando si se cambia la sede o se mantiene en Tuxtla.
