Tras doce años de que iniciara esta pequeña empresa en ese “mercadito” lleno de productores, Crixty Huitzycaly decide regresar a Chiapas, en compañía de su esposo y su hija, a su llegada empezó a realizar su nicho.
✍?Sarah Valenzuela
Zona E es un programa dedicado a las emprendedoras chiapanecas y que se transmite en la plataforma de las redes sociales de Ultimátum Mx, en esta ocasión la invitada especial es Crixty Huitzycaly, quien practica el veganismo desde hace más de una década.
HUMUS, HAMBURGUESAS DE LENTEJAS SON PARTE DE SU MENÚ
Anteriormente radicaba en Guadalajara, y decide cambiar su alimentación y las opciones eran antes más limitadas, posteriormente en León Guanajuato, y tuvo la oportunidad de ingresar a un mercadito de productoras y productores.
“Una experiencia muy bonita, pero dije, si yo voy al mercadito no hay algo que pueda comer así que voy a vender algo que yo pueda comer y además, utilizando los productos de mis compañeros y compañeras les consumía sus jitomates y sus coliflores y yo hacía platillos, sobre todo llevaba ceviches de champiñón, de coliflor, de lentejas, y eran cosas muy ricas”, señaló.
La gente veía el ceviche y pensaban que era de pescado y no se daban cuenta de que era vegano, lo que hizo que, se planteara ofrecer la posibilidad de consumir alimentos con un sabor parecido al pescado y carnes.
TRADICIÓN QUE INICIÓ EN EL 2012
Tras doce años de que iniciara esta pequeña empresa, en ese mercadito lleno de productores que llevan los ingredientes, decide regresar a Chiapas, en compañía de su esposo y su hija, a su llegada empezó a realizar su nicho.
“Un mercadito que cambió de nombre anteriormente era el ecotianguis, empezamos a tejer una red de personas interesadas y a desarrollar nuevos productos, ya no solo era el ceviche, también se empezaron productos que ayudaban a conectar con la gente”.
Y es que muchas veces no se antoja una comida vegana, pero cuando vemos ya preparada una hamburguesa, que, aunque no tiene carne y no sabe a carne pero sabe a lentejas, el contenido proteínico y de carbohidratos son los mismos y tiene muy buen sabor.
“Que sepa rico porque a mí me gusta comer sabroso, porque no era una opción salir a comer a restaurantes”.
HA CRECIDO LA OFERTA DE ESTOS ALIMENTOS
En los últimos ocho años ha crecido la oferta de alimentos veganos, anteriormente no había muchas opciones, pero con el paso de los años ya hay un abanico de opciones de alimentos libres de crueldad animal. Mucha más gente está conociendo esta cultura.
Actualmente no cuentan con un local, digamos en un mercadito, pero desde casa atienden a la clientela con la que ya cuentan, a veces elaboran tortas ahogadas con birote de Guadalajara, a veces es el ceviche, otras más es el humus o el tofu que ya es algo que preparan de manera cotidiana.
Hay clientes que decidieron volverse veganos o vegetarianos, como una elección y otros casos por salud, también hay padres cuyos pequeños no pueden comer lácteos y buscan otras opciones.
“También estuve dando talleres me animé en 18, eso me encanta compartir mis conocimientos, es muy satisfactorio para mí, empecé a dar los talleres y conocí más gente, todavía andamos alimentando este estilo de vida y estas ganas de comer sabroso”.
TORTAS AHOGADAS VEGANAS
La torta ahogada es elaborada con un chile de árbol, que es sumamente picante, estas tortas son originarias de Guadalajara y son famosas por su extremo sabor picante, pero también hay una opción de salsa de tomate, para las personas que no consumen tanto picante.
Es elaborada con salsas ya sea picante o de tomate, frijoles, y tres ingredientes que cumplen con el aporte de proteínas, soya, champiñones o el gluten de trigo, que es una textura muy parecida a la carne, y finalmente se agregan los condimentos.
CÓCTEL DE PALMITO
Los ceviches también son elaborados con champiñones, y estos champiñones también se pueden preparar con agua chile, coctel, pero en lugar de camarón se agregan champiñones, el palmito es un ingrediente que también se prepara en coctel, con aguacate, hongos y una variedad de productos vegetales.
“En internet encuentras recetas de todo, he Visto que hacen merengues, los turrones con el caldo de los garbanzos, tienen una consistencia gelatinosa que cuando lo bates se monta, tienen la consistencia, le pones limón, azúcar, yo hice mayonesa, y se hizo con la consistencia como la mayonesa, hay que explorar y no quedarnos con las ganas de nada”.
LAS ENSALADAS
Queso panela, jugo de naranja, apio, chile serrano, son los ingredientes de ensaladas que tienen muy buen sabor, pero además son nutritivas. También la quinoa es una gran aliada para preparar buenas recetas y nutritivas. Sirve mucho para preparar acelgas, chiles rellenos, ceviche con piña, tortas, hamburguesas, y demás, la quinoa es muy versátil, también sirve como arroz, trufas, licuados, y barritas, como una forma fácil de agregar proteína.
VIGILAR LA PARTE DE USAR SUSTITUTOS QUE SEAN DE BENEFICIO
Para entrar a la cultura del veganismo o volverse una persona vegetariana, es importante contar con una asistencia o indagar todos los detalles, porque si se hace sin nada de información podría repercutir en la salud y padecer de anemia, practicar análisis de sangre para saber los niveles de hemoglobina y que todo el organismo esté en perfecto funcionamiento. Es recomendable acudir a una nutrióloga o nutriólogo.
“No sabía qué comer y con eso me fuí, sabía hacer arroz y lo preparaba, todos los días era arroz con brocoli, era aburrido y llega un momento en que odias el arroz con brocoli, entonces fui con una nutrióloga y aunque no era vegana me dijo que comiera ciertas porciones de alimentos al día y con eso me fui, tengo una niña que desde la pancita era vegana, nos hemos checado y todo y no nos hemos enfermado”.
Es mejor estar vigilando que estamos bien, porque podemos demostrar que se puede vivir así y además es saludable.

Discussion about this post