Está preocupado porque sus jefes le dijeron que van a hacer todo lo que esté en sus manos para conseguirle votos, pero que él tiene que poner su parte.
✍?Alejandro Moguel
Dicen que anda cabizbajo el Ángel (Torres Culebro) de los domos caídos, del puente de tres pisos frustrado en Tuxtla Gutiérrez y de los pasos a desnivel incompletos, porque las encuestas de Morena indican que está a la par de su principal contrincante Paco Rojas, de la oposición, y eso que no han iniciado las campañas. Entre otras obras, el puente de la Torre Chiapas está paralizado y no tiene señales de que esté avanzando, mucho menos que tenga fecha de su conclusión. La gente de toda esa área del Norte-Oriente de Tuxtla Gutiérrez está fastidiada por tantas molestias ocasionadas por esa obra mal planeada.
Está preocupado porque sus jefes le dijeron que van a hacer todo lo que esté en sus manos en la operación política para conseguirle votos, pero que él tiene que poner su parte para que pueda ganar la contienda por la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, porque no están fáciles las cosas en la capital chiapaneca.
Así que, a partir de ayer martes, el tabasqueño adoptado va a vérselas negras porque es casi seguro le van a aplaudir únicamente los acarreados a sus mítines, el resto de los tuxtlecos le van a lanzar rechiflas porque lo ven como un político advenedizo e impuesto en la contienda por el grupo Tabasco.
Además, tiene enfrente a un contrincante muy fuerte que ha vivido toda su vida en Tuxtla Gutiérrez, ha hecho su actividad profesional de especialista en ginecología y ha vivido toda su vida en esta misma ciudad. Contrario, a su contrincante Torres que está más identificado con los pejelagartos de Tabasco que con la ciudad coneja.
CON EL PIE DERECHO
Por cierto, candidato del PRI, PAN y PRD, Paco Rojas inició campaña de proselitismo con el pie derecho. Empezó con un mitin austero, con pocas personas, en el crucero del boulevard Belisario Domínguez y Plaza Cristal. Después fue a realizar una conferencia de prensa en el parque Joyou Mayu, un lugar emblemático porque desde ahí la sociedad organizada frenó la construcción de un circuito de tres pisos que iba a ser muy costoso (dos mil 300 millones de pesos de inicio, que seguramente al final iba a aumentar), y también se calculaba mucho
daño al entorno de naturaleza y a los deportistas en el mencionado sitio y el parque recreativo Caña Hueca.
Allí, Paco Rojas se comprometió a encabezar un gobierno municipal de puertas abiertas para escuchar a todas las voces, sin importar la ideología de la gente, y que será menos gobierno y más sociedad.
Convocó a los tuxtlecos a que, con su voto, defienda la ciudad de un grupo de personas foráneas que pretenden apoderarse de ella.
“Pertenecen al grupo Tabasco, que han venido a saquear a Chiapas y a Tuxtla Gutiérrez. Es por eso que hoy más que nunca, convocó a la sociedad tuxtleca a no permitir que gente ajena a Tuxtla, esté en este lugar queriendo decir nuestro futuro”, puntualizó.
“En este lugar quisieron acabar con un pulmón de Tuxtla, un grupo que no vive en la ciudad, que no ha hecho su vida en Tuxtla, que viene a saquear. ¡Ya basta! Que quede bien claro que no nos vamos a dejar, vamos a salir a las urnas a votar, a decir basta, de las imposiciones”.
Paco Rojas estuvo acompañado de los presidentes estatales de los partidos que conforman la Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, la candidata a gobernadora Olga Luz Espinosa Morales, candidatos a diputados locales y presidente del Partido Acción Nacional Marko Cortés.
PARO NACIONAL
Se trata de un paro indefinido nacional unitario, un plantón en la Ciudad de México y acciones sincronizadas en el resto del país.
El magisterio se vuelve a manifestar en contra del gobierno federal y lo está haciendo justo cuando se aproxima el Día del Maestro, una estrategia que siempre les había funcionado hasta hace algunos años. Se trataba de presionar al máximo al gobierno federal y al estatal para presentar un extenso pliego de peticiones a efecto que se les cumpliera aunque fuera la mitad de todas ellas y de todas formas salían ganando. Era una especie de chantaje.
Ahora, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional indefinido a partir del próximo 15 de mayo, esto como rechazo a la forma como las autoridades han manejado las negociaciones entre ambas partes.
Se trata de un pronunciamiento público que se hizo tras el VI Congreso Nacional Extraordinario que la organización educativa dio a conocer las acciones que realizarán en próximos días.
La CNTE subrayó que durante más de tres años se mantuvo “suspendida de manera unilateral” la mesa nacional con el gobierno.
federal. En este sentido, dijo que la encargada de esta comunicación es la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), la cual no ha visto atendidas las “demandas centrales” del magisterio.
Entre sus peticiones figuran: un aumento salarial del 100% al sueldo base de los trabajadores del sector y poner fin a la “reforma educativa PEÑA-AMLO y sus leyes secundarias”; así como la “abrogación a la ley del ISSSTE de 2007”.
Ante este contexto, la CNTE anunció un “paro indefinido nacional unitario” que iniciará el próximo 15 de mayo, día en que también se instalará un plantón en la Ciudad de México y se llevarán a cabo “acciones sincronizadas en el resto del país”.
La organización magisterial aseguró ser independiente de cualquier partido político, así como de intereses económicos e ideológicos.
Es importante señalar que la semana pasada se reunieron representantes de la CNTE con autoridades federales y algunos gobernadores en Palacio Nacional. Al respecto, la Coordinadora destacó que dicha “reapertura” de las negociaciones se da “en el marco de la coyuntura electoral”.
alexmoguels@hotmail.com
