Han sido señalados por dar mal servicio y costos elevados, con unidades viejas donde incluso algunas se descomponen durante el recorrido.
✍?Alfonso Salazar
La inclusión de la tecnología en el sector de movilidad, ha permitido que plataformas como uber y didi se establezcan en las principales ciudades de la república mexicana; Tuxtla Gutiérrez, es una de ellas, solo que existe conflicto con taxistas, quienes piden que a los conductores de estas plataformas, no se les deje trabajar, pues aseguran que es una competencia desleal, que les genera pérdidas económicas.
“Antes les pedían 500 pesos, ahorita tienen que entregar 300 ya lo dijeron los compañeros pues sacan 200 pesos ellos”, dijo María de Jesús Olvera Mejía, concesionaria de taxi.
Por su parte, Maura Hernández, usuaria de dichas plataformas, señaló: “Yo prefiero el Uber, porque desde la App puedes encontrar más tu ubicación y eso me hace sentir más segura, creo que prefiero más mi seguridad que pensar si es económico o no es económico”.
Por su parte, un conductor de taxi de nombre Jorge Castaño, preció que varios taxistas han sido señalados por dar mal servicio y costos elevados, lo cual termina perjudicando a los demás.
“Muchos compañeros se están excediendo en el costo, y eso nosotros no queremos, nosotros queremos trabajar conforme a la ley, queremos trabajar con los costos justos”, indicó.
Finalmente, los operadores de estas plataformas, mencionaron que han podido trabajar sin problema alguno, al contar con un amparo en el caso de uber; por otro lado, didi aún está en trámite, donde sus operarios aseguran que son víctimas de la propia Secretaría de Movilidad y Transporte.
“Los pulpos del transporte fueron los que metieron presión directamente en la secretaría, para que nos empezaran a cazar, el detalle es que al momento de detenernos no nos presentan un documento legal por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte”, dijo Manuel Montesinos conductor de didi.
