En un mes, los mexicanos sabrán quien será su presidenta y los chiapanecos habrán elegido a su nuevo gobernador.
✍?Alejandro Moguel
Hoy, estamos exactamente a un mes de las elecciones generales en México. El actual proceso electoral es considerado “el más grande en la historia de México” y costará más de 10 mil millones de pesos, según los datos ofrecidos del Instituto Nacional Electoral (INE). En un mes, los mexicanos sabrán quien será su presidenta y los chiapanecos habrán elegido a su nuevo gobernador.
En México constantemente hay elecciones en algunas entidades; sin embargo, este año el INE organizará los comicios más grandes en la historia del país, por la cantidad de cargos que se renovarán en los 32 estados, entre ellos la Presidencia de la República.
De acuerdo con el INE, la jornada electoral se realizará en las 32 entidades del país, ya que en todas se renovarán diversos cargos que van desde concejales locales hasta a un nuevo presidente o en este caso, presidenta.
En su página de internet, el INE muestra que, de los 300 distritos federales electorales, 44 son indígenas.
El INE ha informado que este año en la contienda electoral se renovarán 20 mil 708 cargos a nivel federal, estatal y municipal, que son:
La Presidencia de la República; 500 diputaciones federales; 128 senadurías; nueve gubernaturas; mil 802 presidencias municipales; 14 mil 764 regidurías; mil 975 sindicaturas; 431 cargos auxiliares (concejales); mil 098 diputados locales.
EL PADRÓN
El organismo indicó que al corte del 8 de enero pasado, cuando concluyó el periodo para tramitar o renovar la credencial para votar, hay 98 millones 909 mil 770 personas en la lista nominal.
Detalló que del total 51 millones 335 mil 588 personas son mujeres, 47 millones 574 mil 079 son hombres y 103 son no binarias.
EN EL EXTRANJERO
El último reporte indicaba que 202 mil 110 mexicanos que habitan en otros países, solicitaron inscripción a la lista nominal del extranjero; no obstante, en el actual proceso electoral se entregaron un millón 541 mil 077 credenciales para votar en el extranjero.
El INE resaltó que para los comicios se habilitarán casillas en 23 sedes consulares de Estados Unidos, Canadá y Europa, donde se podrá votar por los cargos: Presidencia; Senado; Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; Gubernatura de Chiapas, Yucatán, Puebla, Jalisco, Morelos y Guanajuato; Diputación de representación proporcional por Jalisco.
Sin embargo, las personas con INE de la Ciudad de México y Oaxaca, podrán elegir a un diputado migrante para el estado al que pertenezcan.
En todo el país se instalarán 170 mil 003 casillas para votar el domingo 2 de junio y se imprimirán 317 millones 094 mil 216 boletas electorales.
El INE contrató a 49 mil 780 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y Supervisores Electorales (SE).
A esto se suma que 5 mil 226 personas han manifestado interés para participar como observadoras y observadores electorales.
NUEVE GUBERNATURAS
El próximo 02 de junio, votantes de nueve entidades federativas en México elegirán nuevos gobernadores. Según las “encuestas de encuestas” de polls.mx, los candidatos de Morena que llevan ventaja en las encuestas son los morenistas Clara Brugada en Ciudad de México; Eduardo Ramírez en Chiapas; Margarita González en Morelos; Alejandro Armenta en Puebla; Javier May en Tabasco y Rocío Nahle en Veracruz.
Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano destaca en Jalisco, mientras que los candidatos del PAN, Libia Dennise García en Guanajuato y Renán Barrera en Yucatán, lideran sus respectivas contiendas.
Otras encuestas hablan de que Morena podría perder Veracruz e incluso la Ciudad de México. Es decir, Morena estaría en riesgo de perder cinco de nueve gubernaturas. Tendríamos que esperar a las mediciones de la última quincena de mayo para poder pronosticar con más precisión esos datos.
alexmoguels@hotmail.com
