Marvin Arriaga escribió un texto biográfico en el que relata la vida de Freddy Valencia “El Puma”; la obra va dirigida a niños abandonados en la calle, así como a quienes han sido abusados sexualmente.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Originaria de Comitán de Domínguez, politóloga, académica, política, escritora, activista, luchadora a favor de los derechos de las mujeres, deportista y chef, Marvin Arriaga presentó su libro titulado Freddy Valencia “El Puma”, la historia de un gran runner de la vida, quien ha superado muchos retos y ha sacado el carácter en la carrera que arrancó hace 83 años con el abandono de su madre en la Ciudad de México.
Entrevistada por el analista político Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum, Marvin Arriaga refirió que Freddy Valencia, además de ser un corredor profesional, es un cantante a quien alguien descubrió en el Metro de la capital del país y también forma parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Esta obra de 68 páginas va dirigida a niños de la calle, jóvenes, niños y niñas abusados sexualmente, a quienes han sido abandonados por sus padres, a todos aquellos que viven en el seno del hogar, pero están solos porque no les ponen atención o no los quieren.
También va enfocado a los padres que tienen hijos o hijas discapacitados, familias desintegradas, porque el volumen es una lección de resiliencia, de fe, de amor a Dios, y de sobreponerse a la adversidad más oscura o al laberinto más sombrío.
Todo empezó cuando un día, después de correr en Caña Hueca, Marvin Arriaga escuchó la historia de resiliencia de Freddy Valencia, una historia de perdón a la vida, a su madre qué lo abandonó y a todas las batallas que tuvo que enfrentar.
Fue tanto el interés de la escritora que hizo a un lado el proyecto de El General sí tiene quien le escriba, para dar paso a la obra que ahora presenta y cumplirle a El Puma.
“Él me dijo, yo quiero contar mi historia y ojalá y algún día yo tenga la oportunidad de tener un libro en mis manos de mi historia, de mi vida, porque quiero decirle a todos esos jóvenes de la calle, abandonados, que se puede ser uno de ellos sin caer en la drogas, el alcohol, el tabaco y que puede uno salir adelante”, explicó.
El Puma es un hombre de 83 años, que corre para recabar fondos y mantener a sus dos hijas de 34 y 36 años, con parálisis cerebral, postradas en silla de ruedas y con muchas dificultades. Los fondos que se recauden por la venta del libro serán donados para estas dos mujeres.
Dijo que una de las autoridades que decidió apoyar este proyecto fue le presidente municipal de Tuxtla, Carlos Morales Vázquez, quien además escribió el prólogo de la obra.
Como cantante, El Puma actuó en varios lugares del país, pero al llegar a Chiapas, al centro nocturno El Gitano, decidió quedarse en el estado.
Escribir este libro, dijo la autora, le deja el buen sabor de boca de hacer el bien que le enseñaron sus padres, a quienes también le dedica el volumen, porque “ellos me enseñaron a amar al prójimo, a dar con generosidad”.
Indicó que la resiliencia de El Puma es una gran lección y un ejemplo de vida.
Manifestó que el proceso para escribir el libro ha durado dos años y no ha sido fácil, además de que se enfrentan dificultades para la comercialización, porque desafortunadamente el público chiapaneco no es un gran lector, como la mayoría de los mexicanos.
Reveló que las estadísticas manifiestas que un mexicano lee, en promedio, medio libro al año y eso hace más difícil el reto de vender la obra biográfica de Freddy Valencia, aunque sea con causa.
Marvin Arriaga platicó de su vida como periodista y dijo que todo ha sido una enseñanza y una formación, desde el momento en que decidió ingresar a las aulas universitarias para estudiar ciencias de la comunicación, hasta su experiencia como corresponsal y enviada especial al levantamiento zapatista.
“Dios me ha permitido servir como profesional, servidora pública, política, y, ahora después de hacer el máster en ciencia política en Salamanca, hacer análisis y compenetrarme en el estudio de las nuevas democracias y con este proceso político electoral que hemos vivido en los últimos años en América Latina, me permite decir que estas cosas (la biografía de El Puma) son las que verdaderamente llenan el alma”, especificó.