Se recibieron 196 planteamientos, los cuales se están filtrando a través de un grupo interdisciplinario, para que se conviertan en políticas públicas.
✍?Eugenio Hernández Sasso
De los diálogos por la transformación que se llevaron a cabo en Chiapas, en materia de salud, se obtuvieron 196 propuestas, las cuales, a través de un grupo interdisciplinario, se están filtrando las mejores, las más viables, para que se conviertan en políticas públicas en el próximo gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó Henry Joel Hernández Ballinas, coordinador del Foro de Salud.
Entrevistado por el analista político Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum, Hernández Ballinas recalcó que la legitimidad de las mismas procede de la participación ciudadana que se obtuvo en este ejercicio, tanto de médicos como de integrantes de la sociedad civil.
Reveló que se está escribiendo un libro en el que se incluirán todas las propuestas en materia de salud, seguridad, educación y turismo, las cuales ya se están dando a conocer en los actos de campaña del candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Dijo que los diálogos terminaron el mes pasado, y reconoció el trabajo profesional de Juan Carlos Gómez Aranda, quien ha llevado la batuta de estas acciones.
Indicó que después de haber recopilado toda la información, ahora se encuentran en una etapa de procesarla, aunque ya se le entregó una primera propuesta a Eduardo Ramírez Aguilar.
Destacó que, en esta materia, el punto de reunión fue la capital del estado, donde acudieron participantes de toda la entidad que aportaron puntos muy interesantes.
Los diálogos por la transformación de Chiapas no se habían realizado desde hace 25 años y, en esta ocasión, se realizaron 31, con 25 puntos que seleccionó el propio Eduardo Ramírez Aguilar.
El tema de salud estuvo muy alineado a los planteamientos de la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum y ligados a los proyectos de Ramón de la Fuente, coordinador nacional de los diálogos.
Los temas de salud fueron seleccionados a través de la agenda 2030 de la OPS/OMS, que habla de la importancia de las enfermedades de cáncer, crónico degenerativas y tropicales como el dengue y chikungunya.
Asimismo, se discutieron temas relacionados con infraestructura, recursos humanos y con ello se llevaron a cabo 21 mesas donde participaron entre 250 y 300 personas.
En este foro, reveló, participaron algunos ex secretarios de salud del estado de Chiapas, quienes expresaron las necesidades en ese rubro.
Chiapas hizo todo este trabajo de la mano de los proyectos de la doctora Claudia Sheinbaum, insistió.
Recalcó que Eduardo Ramírez es un candidato de propuestas, que tiene la capacidad de construir, dialogar y hará muy bien las cosas en el gobierno del estado, a partir de que asuma la administración.
Discussion about this post