Exigen a las autoridades que se retiren a los vehículos de aplicaciones como Uber y DiDi; diputado explicó que ya atienden y escuchan a ambos bandos.
✍?Alfredo Pacheco
Concesionarios del sistema de transporte público en modalidad de Taxi se manifestaron la mañana de ayer en la capital chiapaneca contra las aplicaciones Uber y DiDi.
Los transportistas señalaron que el motivo de su movilización es para exigir a las autoridades que se retiren a los vehículos de dichas aplicaciones como que prestan el servicio de transporte en la entidad.
Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrasch), comentó ante los medios que los taxistas de la capital chiapaneca trabajan en el marco de la legalidad y los choferes de las aplicaciones no.

“Nosotros estamos conscientes que hay deficiencias en el transporte público, por supuesto lo aceptamos, pero queremos que ustedes sepan que no todos, no podemos generalizar y no olvidemos que nosotros somos concesionados y tenemos una ley y una autoridad que nos rige que es la Secretaría de Movilidad y Transporte y tenemos que buscar a través de ellos que se nos proteja”, expuso.
En ese sentido, el transportista indicó que los taxistas podrían competir con el servicio de transporte que ofrecen las plataforma Uber y DiDi, y para ello han invertido en el desarrollo de aplicaciones propias para ofertar esa vía a los usuarios además de mejoras a sus unidades y en su servicio.
Para finalizar, Vázquez Martínez aseveró que lo que piden a las autoridades es que se aplique la ley para todos, tanto a los vehículos de aplicaciones, a los taxis piratas, e incluso a aquellos transportistas que no cumplan con la normativa.

SE HA AVANZADO EN EL TEMA DE DIDI: DIPUTADO
El diputado priista Federico de Jesús Ruiz Gamborino integrante de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado comentó en entrevista que ha avanzado en el tema de DiDi en la capital chiapaneca.
Detalló que el pasado miércoles sostuvieron una reunión con Nancy Vences Montiel, encargada de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) y los representantes de la plataforma ‘DiDi Latinoamérica’.
“Vamos a oír los planteamientos que tiene el sector organizado del transporte y ver qué se puede hacer, vamos a oír las razones de los transportistas organizados que son los que se quejan que tienen concesiones, los que están movilizándose, vamos a oír a las dos partes”, expuso.

En ese sentido, Ruiz Gamborino destacó que se va a escuchar tanto a los transportistas concesionarios como a la sociedad civil para tomar a todos en cuenta y llegar a la mejor solución.
Respecto a que ¿sí se podría llegar al punto de que las aplicaciones Uber y DiDi fueran aceptadas como lo fue la aplicación Airbnb en el sector hotelero y que la misma Secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales reconoció que ya se integra a la oferta turística de la entidad, dijo el diputado señaló que no lo ve viable.
“Es muy diferente el tema hotelero al tema del transporte ustedes lo conocen, es un tema muy álgido, los del transporte organizado hay más de seis mil transportistas organizados con concesiones que es lo que están peleando, vamos a platicar con ellos y llegar al mejor acuerdo”, sostuvo.
Para finalizar, el legislador enfatizó que la SMyT combate el tema de los taxis piratas a través de los distintos programas que se han implementado con los que busca que se regule el servicio del transporte público en la entidad.

Discussion about this post