El 2 de junio de 2024, 30 de las 32 entidades federativas tendrán elección a alguno de sus poderes estatales o municipales.
✍?José Adán Altúzar Figueroa
Las elecciones de México de 2024 son el conjunto de elecciones coordinadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales de Elecciones (OPLE) para renovar los cargos de elección popular en los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Federación, así como diversos cargos en 30 entidades federativas, en el año 2024.
La elección federal de 2024 para elegir Presidente de la República y renovar la totalidad del Congreso de la Unión es organizada en su totalidad por el Instituto Nacional Electoral de México.
El 2 de junio de 2024, 30 de las 32 entidades federativas tendrán elección a alguno de sus poderes estatales o municipales. Las elecciones son organizadas por los Organismos Públicos Locales de Elecciones de cada entidad.
Nueve entidades federativas tendrán elecciones del titular del Poder Ejecutivo Local, con ocho entidades de la República eligiendo gobernadores y una entidad de la República eligiendo jefe de gobierno: Con elección de Gobernador (8) Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México con elección de Jefe de Gobierno (1) Sin elección de titular del Poder Ejecutivo Local (23)
Las elecciones estatales de Chiapas de 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024, y en ellas se renovarán los titulares de los siguientes cargos de elección popular del Estado de Chiapas:
Gobernador del Estado: Titular del poder ejecutivo del Estado, electo para un periodo de seis años, no reelegibles en ningún caso. Cuyos candidatos son: Eduardo Ramírez Aguilar, Olga Luz Espinosa y Karla Muñoz.
40 Diputados Locales: 24 diputados electos por mayoría relativa y 16 designados mediante representación proporcional para integrar la LXIX Legislatura.
124 Ayuntamientos: Compuestos por un presidente municipal, un síndico y sus regidores, electos para un periodo de tres años.
En las elecciones estatales participan trece partidos políticos. Siete son partidos políticos nacionales: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Y seis partidos políticos locales: Partido Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Partido Encuentro Solidario de Chiapas, Redes Sociales Progresistas de Chiapas, Fuerza por México Chiapas y Partido Popular Chiapaneco.
Para la elección federal los números son los siguientes:
Presidencia de la República,128 Senadurías, 500 Diputaciones Federales, 8 Gubernaturas, 1 Jefatura de Gobierno, 31 Congresos Locales, 1580 Ayuntamientos, 16 Alcaldías, 24 Juntas Municipales.
La Demografía electoral, comprende una población de 134 millones 074 mil 378 mexicanos, de los cuales están registrados en el padrón electoral 96 millones 984 mil 196 ciudadanos. El reto es enorme.
Estos comicios coincidirán con las elecciones de nueve entidades federativas del país. Una característica distintiva de estas elecciones es que, por primera vez en la historia de México, las principales candidatas a la presidencia son mujeres. Claudia Sheinbaum Pardo, quien se perfila como la favorita dentro de su partido, quien según todas las encuestas le dan una amplia ventaja, por arriba del 20%, obtuvo la nominación de la coalición gobernante «Sigamos Haciendo Historia.
Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz se consolidó como la candidata principal de la coalición PAN, PRI Y PRD Fuerza y Corazón por México.
Movimiento Ciudadano, el único partido nacional sin coalición, nominó a Jorge Álvarez Máynez.
Las encuestas revelan que la delincuencia y la violencia se encuentran entre las principales preocupaciones de los votantes para las próximas elecciones. Esta inquietud surge de los altos niveles de violencia experimentados durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente entre 2018 y 2022, cuando los homicidios dolosos superaron los 30,000 anuales, alcanzando su punto máximo en 2020. Si bien las tasas de homicidio han disminuido desde entonces, siguen siendo más altas que los niveles previos a 2018.
Particularmente, la autoridad de los tres niveles de gobierno, enfocan su atención en las elecciones municipales, ya que históricamente en estos procesos electorales, en casi todas la entidades del país, se han vivido hechos de violencia, cuyos resultados han provocado temor y zozobra entre los habitantes de los municipios, donde se llevan acabo elecciones y donde se vive la pasión política, enfrentándose de manera violenta, familias completas, por no coincidir con los candidatos de su preferencia.
La candidata Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz ha sido una crítica abierta y propone una respuesta más firme a la delincuencia. Su plan incluye fortalecer las fuerzas policiales estatales mediante el aumento de salarios, capacitación especializada y mejores recursos. Además, aboga por la expansión de la Guardia Nacional y el poder judicial, reorientar al ejército hacia la seguridad nacional, colaborar con Estados Unidos contra los cárteles de la droga y construir una nueva prisión de máxima seguridad.
Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo, destaca su éxito en la reducción de las tasas de criminalidad en la Ciudad de México y propone un enfoque similar a nivel nacional. Su estrategia enfatiza una política de «cero impunidad», lograda a través de una mejor coordinación entre las agencias de aplicación de la ley y una mejor recopilación de inteligencia. También planea expandir el papel de la Guardia Nacional y reformar el poder judicial mediante la introducción de la elección popular de jueces y el establecimiento de un tribunal disciplinario para jueces corruptos.
Para el proceso electoral particularmente de Chiapas, las encuestas refieren una amplia ventaja en favor de Eduardo Ramírez Aguilar, quien a través de una numerosa Coalición integrada por MORENA y ocho partidos más, se perfila como el virtual ganador, cuya actividad proselitista, está basada en la intensa promoción del VOTO chiapaneco, en favor de su candidatura y la de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, encabezada por MORENA y sus aliados el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.
ULTIMÁTUM
El ambicioso proyecto carretero de ERA incluye la ampliación y modernización de cientos de kilómetros, en toda la geografía chiapaneca. Por si lo dudan, les recomiendo guardar esta nota.
ULTIMÁTUM DOS
La corrupción, la impunidad, la mentira y la simulación, son el lastre de la sociedad moderna. Carlos Monsiváis lo adelanto, la política del futuro; es hacer exactamente lo que no está escrito. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
