Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

A causa de la migración, hay riesgo de un rebrote de cólera

14 de mayo de 2024
in Chiapas, Chiapas, Noticias
África,
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En Haití se tienen registros, aunque en Chiapas ya no se han documentado desde los años 90.

✍?Sarah Valenzuela

El cólera es una enfermedad bacteriana que, por lo general, se propaga a través del agua contaminada. El epidemiólogo James Gómez Montes, expuso que el cólera provoca diarrea intensa y deshidratación. Si no se trata, puede ser mortal en cuestión de horas, incluso en personas previamente sanas. 

“Causa una deshidratación severa, una persona que padece cólera, tiene evacuaciones diarreicas por arriba de 10 evacuaciones en 24 horas, completamente líquidas, lo más importante es la hidratación”. 

De acuerdo con la Dirección de Epidemiología, los últimos registros de cólera en Chiapas, datan de la década de los noventas. Los últimos brotes se registraron en Pichucalco, en la zona fronteriza del río Suchiate, Villaflores, Reforma y Sitalá tuvo el último caso en 1997. 

El tratamiento moderno del agua y de las aguas residuales prácticamente han eliminado el cólera. En los noventas, las autoridades de salud, obligaron a los presidentes municipales a tratar sus aguas para erradicar el cólera. 

“El municipio que no estuviera clorando el agua, no se le diera su participación económica mensual, era obligación de municipios clorar el agua”, recalca Gómez Montes. 

El cólera se trata con hidratación, con solución hartman en ambos brazos a chorro y con antibiótico. La muerte por deshidratación grave puede prevenirse pero es fundamental tener el diagnóstico y el tratamiento adecuado. 

Mercedes Cruz Mirón, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, dijo que en el estado mantienen vigilancia para prevenir brotes, en algún momento se prohibió el consumo de mariscos cocidos solo con limón, ya que no se acaban las bacterias, si no hay una cocción a 100 grados como lo garantiza el agua hervida, además se pide que se consuma agua hervida y no directo de la llave o de pozos. 

“En los 90´s se presentaron los últimos casos, pero durante todos estos años se mantiene una vigilancia, de las enfermedades diarreicas agudas, verificar que no tenemos presencia de cólera”. 

El cólera todavía existe en África, el sudeste de Asia y Haití. El riesgo de una epidemia de cólera es mayor cuando existe la migración. La Secretaría de Salud, mantiene filtros en la franja fronteriza y monitoreos constantes para prevenir cualquier brote. 

“Haití, se han tenido casos de cólera y sí, la migración es un punto muy importante”, reconoció Cruz Mirón. 

La bacteria causante del cólera, no ha sido eliminada en su totalidad, se ha logrado su control, pero en cualquier momento, si nos descuidamos, podría darse un brote de casos. 

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.