Será una marea rosa para defender la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), la independencia del Poder Judicial y para defender a los demás organismos autónomos.
✍?Alejandro Moguel
Será una marcha en favor de la democracia, contra el autoritarismo del actual gobierno y porque haya elecciones libres, equitativas y transparentes.
Será una marea rosa para defender la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), la independencia del Poder Judicial y para defender a los demás organismos autónomos, que el gobierno de Andrés Manuel quiere destruir y desaparecer. Hay que defenderlos porque costó mucho tiempo y esfuerzo construirlos para generar contrapesos a los gobernantes.
De igual manera, será un grito para evidenciar aún más que el presidente, Andrés Manuel López Obrador ha orquestado un giro autoritario, está incidiendo, desde todos sus flancos, en la contienda electoral a favor de su partido y de su candidata, y porque ha alimentado la polarización del país.
AMLO y su candidata han estado criticando a esa marcha, convocada para el próximo domingo 19 de mayo, y están tratando de desacreditarla. Son incongruentes, porque de eso vivieron ellos durante varias décadas. Además, la gente tiene todo el derecho de participar en esas manifestaciones.
¿A poco ya se olvidaron los de la 4T que López Obrador llegó a ser presidente gracias a su lucha en las calles, en las constantes marchas y bloqueos carreteros, bloqueos en Reforma de la Ciudad de México y pozos petroleros en Tabasco?
¿A poco no saben que la Constitución General de la República garantiza la libre asociación y manifestación de personas? Luego, entonces, ¿Por qué ahora quieren que la gente se quede cruzada de brazos en sus casas?
La primera movilización que dio origen a la Marea Rosa del próximo domingo fue una marcha masiva en el corazón de Ciudad de México el 13 de noviembre de 2022, cuyos asistentes vistieron atuendos rosa, el color oficial del INE, en cuya defensa salieron a protestar.
Ahora, a tan solo unos días de las elecciones más importantes en la historia de México, diversas organizaciones convocaron a la realización de una tercera movilización bautizada con el nombre de “Marea Rosa”.
El suceso tendrá lugar en unas sesenta ciudades de la República Mexicana y en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde sus únicos oradores serán Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial de la oposición y Santiago Taboada, aspirante también opositor a gobernar la CDMX.
En una de las imágenes difundidas se dio a conocer que el acto en la capital contará con la presencia de Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a la presidencia de la República, así como Santiago Taboada, quien busca la jefatura de gobierno de la CDMX.
De acuerdo con la convocatoria, que causó polémica por la invitación abierta a Xóchitl Gálvez Ruiz y Santiago Taboada, la congregación de personas tendrá lugar durante la mañana del tercer debate entre candidatos a la presidencia de la República, en la Ciudad de México (CDMX) y más de 60 ciudades en el país.
Lugar: zócalo de la Ciudad de México, plazas públicas de más de 60 ciudades en el país y algunas en el extranjero. Será a partir de las 09:30 horas del domingo 19 de mayo de 2024.
En Tuxtla Gutiérrez la convocatoria es a las 10:00 am en el Parque Bicentenario al Parque Central y en Tapachula igualmente a las 10:00 am del parque Bicentenario al Parque Central de esa ciudad del Soconusco.
alexmoguels@hotmail.com
