Esta medida golpea fuerte el bolsillo de los empresarios de la alimentación.
✍?Sarah Valenzuela
Desde que se implementó la Ley Seca, (24 horas antes de la jornada electoral), el gremio restaurantero ha pedido que se anule esta disposición que, lejos de fomentar la participación ciudadana en las urnas, lo que propicia es la venta clandestina de alcohol.
Según la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (Canirac), la recuperación de los restaurenteros va lenta, tras el desastre económico que dejó la pandemia por Covid.
“Fomenta el clandestinaje, el alcohol adulterado y la informalidad en cualquier ciudad. En restaurantes se distribuye el consumo, 20 por ciento de venta de alcohol, 80 por ciento de venta de alimentos”, expuso el presidente de la Canirac, Guillermo Acero Bustamante.
Han solicitado que la Ley Seca, no se aplique en esta ocasión, ya que además hay un encuentro deportivo que trae buenas ventas: La Champions League.
“Lo que dejamos de percibir es el 20 por ciento que siempre comentamos. Se queda en su casa porque obviamente lo compra antes, pero va a consumir, sí es una pérdida muy considerable”.
Médicos de la Secretaría de Salud, advierten que el consumo de bebidas cuya venta proviene del clandestinaje, son nocivas a la salud, por ello, piden a la población evitar su consumo.
Evitar la venta de alcohol horas antes de la elección, no representa una mayor participación ciudadana. Las mismas autoridades electorales, reconocen que hay municipios donde la participación es del 16 por ciento.
Lo cierto es que, la final de la Champions League, se disputará el 1 de junio. El partido tendrá lugar en sábado y se celebrará a las 9:00 horas antes de la elección. Con o sin venta de alcohol, se espera una buena asistencia de electores a las casillas el dos de junio.

Discussion about this post