La educación es el cordón umbilical para lograr la transformación del estado, aseveró Gilberto de los Santos.
✍?Eugenio Hernández Sasso
El pueblo de Chiapas va a tener el gobierno que se merece, a la altura de las circunstancias, porque Eduardo Ramírez es una persona muy preparada, visionaria, que viene de abajo, estudió en escuela pública y fue docente de la máxima casa de estudios del país, la UNAM, aseguró Gilberto de los Santos, coordinador del Foro sobre Educación en los Diálogos por la Transformación de Chiapas.
Entrevistado por los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum, Gilberto de los Santos agregó que el plan Chiapas Transformador contempla todos los rubros y cuidará que los docentes de todos los niveles se preparen al máximo para brindar una educación de calidad y a la altura de los chiapanecos.
“Le urge a los chiapanecos que la Nueva ERA ya sea mañana porque la inseguridad y sus consecuencias ha venido a desbalancear a los chiapanecos y creo que la esperanza que estamos requiriendo quisiéramos que empezara mañana y no hasta el 2 de junio”, precisó.
Afirmó que el rubro de la educación es el cordón umbilical para lograr la transformación de Chiapas.
Comentó que el foro principal de Educación se realizó el 1 de marzo, al cual acudieron alrededor de 400 académicos de diferentes niveles educativos, desde preescolar, primaria, secundaria, media superior y universidad.
Las propuestas obtenidas se utilizarán para hacer un plan esperanzador y transformador, por ello, de ahí se ha extraído lo valioso que tienen los docentes de la entidad.
Manifestó que después de 24 años de no realizarse este tipo de ejercicios, se ha logrado con éxito conocer la visión de muchas personas enteradas de la problemática en materia de educación y no la de un solo hombre.
Afirmó que el rubro de la educación es el cordón umbilical para lograr la transformación de Chiapas, y, por ello, ha despertado el interés de la población.
Señaló que a partir del 8 de diciembre de 2024 se va a lograr que los jóvenes de bachillerato vayan a las prácticas a partir del tercer semestre, para que sean buenos técnicos y profesionistas.
Indicó que hay muchas cosas que se realizaban en el pasado y que en la actualidad se han dejado de hacer.
Recalcó que hace 50 años se llevaban las materias de agricultura, ganadería e industrias rurales en la secundaria tecnológica y eso ayudaba en gran parte al desarrollo del estudiante, al trasladar esos conocimientos a la práctica.
Subrayó que muchas de esas cosas se comentaron en el foro, y dijo que seguramente el futuro gobernador va a retomar esa experiencia del pasado.
Aseguró que el plan Chiapas Transformador ofrece una esperanza para que realmente se tenga educación para el cambio.
Manifestó que dotar a todas las escuelas de Internet es un derecho humano y, en el siguiente sexenio, la sociedad tendrá la oportunidad de hacer suyo el planteamiento de Eduardo Ramírez en esa materia.
“Con el Internet vamos a lograr que todas las clases sociales: pobres, medias y ricas tengan acceso a esto, independientemente de que estudien o no en una institución superior”, indicó.
Dijo que la educación está en un rezago ancestral, “yo vengo desde 1976 ejerciendo y para tener una plaza en secundaria yo tuve que regalar desde 1980 hasta 1995, 15 años trabajando de gratis como maestro de taller de redacción en una prepa, de inglés en una secundaría, de orientación vocacional y ser director de secundaria sin ganar ni un peso”.
Precisó que el salario actual de los maestros no está al nivel que le corresponde y por eso hay una propuesta de revisar los sueldos y ver un incremento, para que los mentores chiapanecos sean bien remunerados.
Sin embargo, consideró que debe haber también una educación de calidad y no de cantidad.
Para lograr el desarrollo integral de los chiapanecos, se requiere no descuidar ninguna de las ramas que tienen qué ver en la formación del futuro ciudadano o ciudadana.
Comentó que en Chiapas hay más de 90 o cien mil maestros, pero también hay comunidades súper marginadas, escuelas que están desatendidas no solo en infraestructura física sino también en la carencia de docentes.
Señaló que con una revisión que se haga, como el barrido que propone Eduardo Ramírez Aguilar, se va a lograr que el peor enemigo de los pueblos que es la ignorancia y el analfabetismo se erradique en el estado.
