Este trabajo informal se convierte en el medio para su sustento.
✍?Alfonso Salazar
El manejo y venta de residuos sólidos se ha convertido en una oportunidad de negocio para muchas personas y este trabajo informal se convierte en el medio para su sustento, el negocio del reciclaje tiene un gran futuro toda vez que el consumo de productos es constante y la basura se multiplica, sobre todo, en zonas urbanas.
“Se levanta uno a las 5, 6 de la mañana y se va usted a la calle, en la calle me la paso, cuando me enfermé en la 10 y 2ª poniente tirado en una galerita”, expresó el señor Adelaido Sánchez, que es una persona en condición de calle, pero que vive de la recolección de residuos, como el plástico, el fierro, aluminio, papel, cobre y cartón, lo que busca para poder venderlo y con ello, obtener su pago del día.
Pero, aunque ésta sea una opción de empleo, la realidad es que, la recolección de residuos sólidos representa una de las peores formas de trabajo informal, debido al riesgo a la salud que esto representa, pero como al señor Adelaido, esta es su única forma de subsistir.
No obstante, la separación de residuos, puede ser una práctica que no sólo funcione como una fuente de empleo. Debido a que en México se producen cerca de 8 millones de toneladas de residuos plásticos al año, en donde 50 por ciento son de un sólo uso, y únicamente 6.7 por ciento se recicla, separar residuos sin duda alguna ayuda al medio ambiente.
La gestión de los residuos tiene importantes implicaciones de salud pública, ya que es uno de los dos principales portadores y propagadores de enfermedades infecciosas. Los residuos que se incineran o se eliminan en sitios no controlados pueden contaminar el aire, la tierra y el agua.

Discussion about this post