La participación ciudadana será vital para decidir el rumbo de México y por ello destacan la importancia de salir a votar y hacerlo conscientemente.
✍?Alejandro Moguel
El Instituto Nacional Electoral (INE) considera, a las de 2024, las elecciones más grandes en la historia del país. Los mexicanos elegirán con su voto más de 20 mil cargos, entre ellos la Presidencia de la República, nueve gubernaturas, una Jefatura de Gobierno, senadurías, diputaciones federales y miles de cargos locales.
Con este escenario, expertos en el tema electoral han coincidido en que la participación ciudadana será vital para decidir el rumbo de México y por ello destacan la importancia de salir a votar y hacerlo conscientemente.
Para Gabriela de la Paz, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, los votantes tienen el futuro del país en sus manos.
José Woldenberg, primer consejero presidente del instituto que nació como IFE en 1990, concuerda, y destaca la importancia de que las personas salgan a ejercer su derecho al voto. “El mundo de los gobiernos en sus tres niveles y los legislativos del país serán renovados. No es un asunto más”, comentó Woldenberg en entrevista.
“En buena medida, el futuro del país se definirá en estos comicios. Por eso es importante votar”.
Los tres candidatos a la presidencia de México hicieron esfuerzos infrahumanos para tratar de atraer la atención de los jóvenes, que digirieran sus proyectos políticos y que, además, lo más importante, votaran por ellos. Y es que no es para menos. La participación de los jóvenes será crucial en este proceso electoral. En la lista nominal del INE hay más de 26 millones de ciudadanos de 18 a 29 años, es decir, poco más de la cuarta parte de los posibles votantes en el país, pero todo mundo ha llegado a la conclusión que muy pocos jóvenes se interesan en la participación política y en ir a votar el día de los comicios.
Leticia González Berúmen, quien en el 2018, con 18 años de edad, fue la consejera electoral más joven del País, expresó que el papel de los jóvenes será fundamental.
“Estoy segura de que serán millones los jóvenes que acudiremos a votar, pero siempre hay que estar dispuestos a invitar a más personas a ejercer este derecho”, apuntó.
PRIMERA PRESIDENTA
Esta elección, la de pasado mañana domingo en México, ha generado muchas expectativas, por múltiples y variadas razones.
1.- Diversos ajustes a constituciones locales han permitido que sus elecciones ahora sean concurrentes con las federales y eso ha hecho que estos comicios adquieran el rango de históricos.
2.- En esta ocasión se han incorporado algunas novedades, como por ejemplo, que los mexicanos radicados en el extranjero ahora tengan la posibilidad de votar por tres vías: una vía correo postal, que ya existía; otra a distancia vía electrónica que es nueva y una más. Autoridades mexicanas van a instalar urnas electrónicas en muchos consulados y nuestros connacionales podrán ejercer allí su derecho al sufragio en forma presencial. En todos los casos, esos votos irán a parar a manos del Instituto Nacional Electoral (INE), lo dejará en custodia y, hasta el día de los comicios, los paquetes electrónicos serán abiertos y las boletas electrónicas serán contabilizadas frente a representantes de partidos políticos.
3.- De igual manera, por primera vez en la historia del país, podrán votar personas que estén privadas de su libertad en cárceles mexicanas, que no hayan sido sentenciadas. Hay un proceso para la votación que garantiza la transparencia de esos sufragios.
4.- Y, lo más importante, todo apunta a que por primera vez en la historia, México tendrá a una mujer como presidenta.
alexmoguels@hotmail.com
