Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Candidaturas en riesgo después de las elecciones

1 de junio de 2024
in Chiapas, Chiapas, Noticias
Registra IEPC 515 renuncias ratificadas a candidaturas

Ninguna ha sido por Violencia Política en Razón de Género; esto vulnera los derechos de las mujeres.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Es probable que los reclamos comunales propicien disturbios.

Sarah Valenzuela

El Proyecto de datos, eventos y ubicación de conflictos armados (ACLED por sus siglas en ingles), resaltó, determinó que las figuras políticas en Chiapas podrían estar en riesgo después de las elecciones del 2 de junio, principalmente en regiones con conflictos por tierras y donde hay disputas entre los grupos del crimen organizado.

Esta fuente de datos estadounidense es una de las más utilizadas por monitorear, en tiempo real, la violencia política y protestas; expuso que es probable que Chiapas, “experimente unos de los procesos electorales más violentos de su historia”.

María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, (IEPC), resaltó que en este proceso electoral, se han detectado 28 casos de violencia política en razón de género y han solicitado medidas de protección de las fuerzas armadas un total de 80 candidaturas a nivel estatal.

“Del 28 de marzo, al 26 de mayo, este Organismo Público Local Electoral, ha brindado atención a 522 personas que acudieron a renunciar, Así también el Consejo General, ratificó la cancelación de 139 registros de candidaturas, ya sea porque se presentaron renuncias y las planillas se presentaron incompletas”.

En su tercer informe electoral “Violencia contra figuras políticas en el sur de México”, identificó que entre 2022 y 2023, hubo un incremento del 70 % de la violencia política general en el estado.

Subrayan que la intensificación de las guerras entre grupos criminales representa uno de los principales riesgos para las figuras políticas en las próximas elecciones del 2024.

De acuerdo con el Programa Estratégico del Registro Agrario Nacional para 2021 a 2024, en México existen alrededor de 500 conflictos por tierras sin resolver, de los cuales cerca de la mitad involucran a comunidades indígenas de Oaxaca y Chiapas. 

“En algunos casos, estos conflictos se han vuelto violentos, lo que ha conducido a la formación de milicias comunitarias indígenas y grupos de autodefensa”, relata la agencia. 

La agencia recalca que desde que hace análisis en Chiapas, se han percatado que la violencia que involucra a milicias comunitarias en pueblos originarios, representa al menos un 20 % del total de violencia política.

Advierten que es probable que los reclamos comunales propicien disturbios, manifestaciones violentas y la destrucción de propiedad por luchas de poder entre los grupos afiliados a un contendiente político.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.