Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Se plantarán 10 mil  árboles en Tuxtla

7 de junio de 2024
in Chiapas, Chiapas, Noticias
La gente está consciente de que hay una emergencia climático y se deben tomar medidas para conservar el entorno, sostuvo Aurelio Cruz Ovando.

La gente está consciente de que hay una emergencia climático y se deben tomar medidas para conservar el entorno, sostuvo Aurelio Cruz Ovando.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La gente está consciente de que hay una emergencia climático y se deben tomar medidas para conservar el entorno, sostuvo Aurelio Cruz Ovando.

✍?Eugenio Hernández Sasso

Con la llegada de la temporada de lluvias se da arranque al programa de reforestación municipal, en el que se plantarán 10 mil árboles de especies nativas de esta zona, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, informó Aurelio Cruz Ovando, secretario del Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez 

Entrevistado por los analistas políticos José Adán Altúzar, Alejandro Moguel y Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátu, Cruz Ovando señaló que actualmente están en la etapa de identificación de espacios lo suficientemente amplios, con ciudadanos que estén en disposición de que se puedan plantar árboles en lugares públicos. 

Manifestó que en el vivero Caña Hueca tienen 13 mil árboles disponibles para ser plantados, con una talla de un metro de altura. 

Los interesados que tienen conocimiento de cómo plantar y cuidar los árboles, subrayó, pueden llegar con una fotocopia de su credencial de elector, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde, para que se les entreguen las plantas que requieran. 

Aquellas personas, dijo, que no tienen el conocimiento necesario, se pueden inscribir proporcionando su nombre, dirección y número telefónico de contacto, para que posteriormente se comuniquen con ellas y las visite un técnico que hará la revisión del espacio para determinar la viabilidad de la siembra. 

Cuando se hace la siembra de un árbol, manifestó que se le entrega a la persona un certificado de adopción, con las instrucciones de cuidado de la planta y un teléfono de contacto por si necesita asistencia técnica. 

La respuesta ciudadana ha sido muy positiva en este sentido, agregó, porque la gente está consciente de que hay una emergencia ambiental y que se deben tomar medidas para conservar el entorno. 

Dijo que la instrucción del presidente Carlos Morales es que no hay que plantar por plantar árboles, sino buscar la vinculación social con el criterio técnico para que el programa funcione y dé la certeza de que los árboles sobrevivirán y crecerán correctamente. 

Señaló que se trabaja con especies nativas, porque si se traen de otros lugares o países en vez de solucionar las cosas, a veces se convierten en parte del problema porque luego se caen. 

En el rescate del río Sabinal, precisó que la dependencia a su cargo va de manera paralela con las secretarías de Obras Públicas y de Servicios Municipales. 

Esto, añadió, consiste en hacer las observaciones pertinentes, antes del proceso de cada acción que se vaya a realizar. 

Principalmente, reveló, no dejar árboles cercanos a los muros de alguna casa, que pueda servir posteriormente para que algún delincuente se suba y entre al domicilio para robar. 

En términos de movilidad, dijo que supervisan que las pendientes de las rampas estén lo más planas posibles, de tal manera que cualquier persona, discapacitada o de edad avanzada, pueda caminar libremente por la zona. 

“Ahorita que ya avanzó el proceso del andador con ciclovía, de la calle Central hasta la 16 Poniente, ya hicimos un levantamiento de arbolado que vamos a plantar, ya avanzamos de calle Central a Tercera Poniente, pero lo vamos a enriquecer todavía con 200 árboles más, que se van a sembrar aproximadamente dentro de tres semanas que tengamos mayor presencia de lluvias”, precisó. 

Comentó, asimismo, que la ley prohíbe hacerle daño a un árbol en Tuxtla Gutiérrez, como puede ser el caso de cincharlo o meterle un clavo para que muera, porque si una situación de esas es detectada o denunciada tiene una sanción para el responsable. 

Recalcó, además, que para derribar un árbol se hace una valoración a conciencia, y se sostiene un diálogo con el propio ciudadano que haya solicitado esa acción. 

Asimismo, señaló que el Artículo 62 del Reglamento de Protección Ambiental establece que la responsabilidad de dar mantenimiento a un árbol es del vecino que está enfrente, siempre y cuando soliciten autorización del ayuntamiento. 

Para tal efecto, informó que hay mucha gente en Tuxtla que sabe cómo podar un árbol sin que afecte orgánicamente, sin embargo, el que no sabe y le mete mano o tiene el interés de hacer un desmoche, será sancionado. 

Indicó que la prioridad es cuidar la permanencia de los árboles, aunque a veces requieren una poda muy profunda en las avenidas, ya que se debe garantizar que las ramas no impidan la iluminación de las calles, para cuidar también de la seguridad de los transeúntes.

Dijo que para retirar el material verde de desecho que se genera, trabajan en constante coordinación con Servicios Municipales, además de otras empresas como CFE que también se encarga de podar árboles para evitar problemas con los cables de conducción eléctrica. 

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.