Por mucho, ERA es hoy el candidato a la gubernatura más votado en la historia de Chiapas.
✍?Alejandro Moguel
Una vez terminados los cómputos de la elección estatal en Chiapas, se puede decir con certeza que Eduardo Ramírez Aguilar superó sus propias expectativas y rebasó, por mucho, a sus antecesores que, en su momento, habían tenido mayores votaciones.
Por mucho, ERA es hoy el candidato a la gubernatura más votado en la historia de Chiapas.
Las cifras no mienten: Ramírez Aguilar obtuvo un millón 866 mil 190 votos; Manuel Velasco conquistó un millón 343 mil 979 sufragios; Rutilio Escandón consiguió 987 mil 644 votos; Juan Sabines Guerrero ganó con 544 mil 515 sufragios.
De igual manera, cuando fue designado senador de la República en el proceso electoral de 2018, ganó de manera contundente con: un millón 158 mil 463.
NADA FUE GRATUITO
Sin embargo, esa votación histórica y sin precedentes, obtenida por Ramírez Aguilar, no ha sido gratuita.
Ha sido el resultado de muchos factores atribuibles a su propio e individual esfuerzo, realizados a lo largo de más de 20 años de actividad política constante y perseverante.
Su cercanía con el pueblo y su intenso trabajo pie-tierra le valió ese respaldo abrumador de los votantes en las elecciones del pasado 02 de junio.
Ha sido permanente su compromiso con todos los sectores sociales, principalmente con los que menos tienen y con las comunidades indígenas.
Es muy amplia su agenda visionaria y progresista. Vale la pena destacar dos aspectos fundamentales para el progreso de Chiapas: un corredor industrial en la Frontera Sur y su convicción de promover acciones de desarrollo sostenible.
Por esas y muchas otras cosas, Eduardo Ramírez Aguilar supo ganarse la confianza de una amplia base de votantes, así como de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La inmensa mayoría de los chiapanecos está esperanzada en que ellos darán un fuerte impulso al progreso de esta entidad del sur de México.
Éste, es un buen dato que debe abonarse al proceso electoral de Chiapas. El grupo la Alianza por la Integridad y Transparencia en las Elecciones Locales Ordinarias 2024 presentó, el reciente miércoles, el informe final de resultados del Sistema «3 de 3 Por la Integridad y la Transparencia», consistente en un registro que dio a conocer los perfiles de las candidaturas a los diversos puestos de elección popular, cuyo objetivo principal era abonar a la construcción de la confianza ciudadana y para contribuir a un voto informado y razonado.
Ese grupo está integrado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado (CPC), el Instituto de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (ITAIPCH), y Transparencia Mexicana.
Esta iniciativa se llevó a cabo durante el Proceso Electoral Ordinario 2024 para promover la transparencia, la integridad y la ética pública de las y los candidatos de los distintos partidos políticos y de las candidaturas independientes que participaron en dicho proceso.
La consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, reconoció la labor de las instituciones que integran esa Alianza por todas las acciones y estrategias implementadas durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, que contribuyeron a la divulgación de información, transparencia y rendición de cuentas.
De igual manera, resaltó la participación de las distintas fuerzas políticas, promoviendo en sus candidaturas el registro de las propuestas, la declaración patrimonial y la declaración fiscal y de intereses en el micrositio 3 de 3 por la integridad.
alexmoguels@hotmail.com
