Manuel Velasco Coello, en su trayectoria en Chiapas, traicionó la confianza de la gente, sobre todo de las mujeres, mujeres pobres, mujeres humildes de las comunidades más apartadas del Estado.
✍?José Adán (PpAltúzar) Figueroa
Manuel Velasco Coello está en el momento crítico de su vida política. Ahora todo se le revierte, todo se le viene encima, su poca experiencia producto de su juventud, aunque haya empezado muy joven en la vida política, por la situación familiar que capitalizó, para favorecerse en los cargos de elección que ostento, a partir de explotar el parentesco con el ex Gobernador Manuel Velasco Suarez. Sin embargo, sigue siendo una persona inexperta, cuando ahora, pretende medir fuerzas, cuando no puede ni debe luchar contra el poder, que lo ha mantenido y el que lo ha hecho multimillonario.
Manuel Velasco Coello, en su trayectoria en Chiapas, traicionó la confianza de la gente, sobre todo de las mujeres, mujeres pobres, mujeres humildes de las comunidades más apartadas del Estado. Creyeron en él cuando inventó programas para hacerse de recursos, con el compromiso de destinarlo a esa gente necesitada y la verdad es que al final resultó que solamente tuvo los beneficios económicos para él, su familia y sus amigos, ello saquearon el erario público, a través de programas que inventaron; se volvió una enfermedad, que muchos llamaron programitis, para hacerse de recursos económicos, de un presupuesto que era destinado para fines de ayuda para la gente necesitada, dinero que terminó en los bolsillos de él y sus allegados, es lamentable que ahora en este momento de crisis política, pretenda continuar lucrando con las necesidades de la gente, erigiéndose como el líder de una organización política que sólo ha servido para explotar y atentar contra los derechos de la gente.
Chiapas ha sido su bastión para sorprender a propios y extraños y finalmente obtener los beneficios que ha acumulado a lo largo de su negra historia; atrás quedaron las auditorías, las investigaciones sobre fraudes que su propia familia, incluyendo su señora madre, obtuvo recursos a través del sector educativo, del sector salud, de la obra pública; tapizó el Estado con piedras y pintó todos las paredes de verde, por supuesto que eso tiene que ser investigado y buscar a los que se beneficiaron con la venta y cuántos recursos, financieros y materiales ejercieron y el dinero que otorgaron a los contratistas que se prestaron a ese saqueo.
Es lamentable lo que sucede en Chiapas, los políticos creen que al llegar a un cargo es para enriquecerse, para beneficiarse económicamente y vaya de qué manera.
A su partida del gobierno de Chiapas se habló de 30,000 millones de pesos, de los cuales nunca se aclaró nada, simplemente se habló de un dato que sumaba la cantidad de 600 millones de pesos, por supuesto que eso es una minucia comparado con el fraude y las corruptelas que Manuel Velasco Coello realizó, en contubernio con su familia y sus colaboradores, por todo ello resulta urgente una investigación. Sus aspiraciones políticas deben sepultarse, esa es la estrategia en la política mexicana. Se desaparecen y nadie vuelve a hablar de ellos.
LOS PERSONAJES
Tal y como nos comprometimos en la entrega anterior, en esta damos continuidad a otros nombres que se destacan por haber estado en los inicios de la carrera política del ahora Gobernador electo y que gozan de la simpatía, por contribuir, hace ya más de 20 años, con su vocación de servicio, su experiencia, su contemporaneidad, entre otros elementos que identifican a cada uno en sus relaciones personales. Los nombres son los siguientes:
Guadalupe Castellanos, Armando Solórzano, Eduardo Gordillo, Adolfo Altúzar F., Luis Morales, Enrique Fernández, José Luis Hernández, Julio Cesar Gómez, inclusive, Pablo Salazar. Personas cercanas a él, hombres capaces, con vocación de servicio y gran experiencia.
Otras mujeres más, quienes gozan de la simpatía del próximo Gobernador:
Claudia Trujillo, Karina Montesinos, Cristina Stranski.
Así también otros hombres que se han destacado por su trayectoria política:
Cesar Espinosa Morales, exdirigente del PRD, amigo personal de Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador electo de Chiapas.
Gilberto de los Santos Cruz, ex militante del PRD, Ex Presidente Municipal de Pijijiapan, servidor público de la Secretaría de Educación.
Carlos Román, editor, historiador, Director de Publicaciones y archivos Públicos, Investigador, hombre de importante trayectoria y de carácter afable, reconocido como persona destacada del arte y la cultura por el Gobernador electo.
Jorge Constantino Kanter, Ex Presidente Municipal de Comitán de Domínguez, ex servidor público federal y recientemente candidato a la Presidencia Municipal de Comitán.
Javier Yau Dorri, vinculado al sector educativo.
ULTIMÁTUM
Los primeros seis integrantes del gabinete de la Dra. Claudia Sheinbaum, representan experiencia y trayectoria política, aunado a sus destacados logros académicos. Aunque para algunos, Marcelo Ebrard, significa, que después de su indisciplina política, nada más sea reconocido por su vasta trayectoria. Aunque se augura un futuro promisorio, el tiempo nos dirá, que tan efectivo y funcional resultan estas responsabilidades delegadas en tan importantes cargos. Si estos nombramientos causan ruidos, se imaginan respetables lectores los nombramientos en Gobernación, Educación, Seguridad Pública, Fiscalía General, y otros que, por lo estratégico, resultan cómodos e incomodos según se vean.
ULTIMÁTUM DOS
Reforma judicial no busca concentrar el poder: Claudia Sheinbaum rechazó que la reforma al Poder Judicial persiga el objetivo de representar autoritarismo o una concentración del poder, sino que busca procurar justicia en el país.
ULTIMÁTUM TRES
El Gobernador electo Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, en plena actividad política en la CDMX, con toda la voluntad y capacidad para establecer acuerdos con la administración pública nacional y con empresarios, que sin lugar a dudas serán de feneció para Chiapas. Para eso se pinta solo. Al tiempo. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
