María Elena Orantes aseguró que apoyará la agenda del virtual gobernador de Chiapas en Estados Unidos.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Ma r í a E l e na Orantes López, cónsul de México en Houston, Texas, Estados Unidos, aseguró que Eduardo Ramírez va a ser un gran gobernador. “Le va a ir muy bien a Chiapas con Eduardo, estoy segura, y, desde mi espacio en el consulado general, tendrá una gran aliada en su agenda internacional porque yo auguro que va a ser un gobernador internacional”.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, Orantes López indicó que el tema más sensible de la frontera es este momento, porque está desbordada, porosa, que le falta innovación y que está ávida de aquellos que cruzan y atraviesan nuestro país.
Manifestó que está “puesta para apoyar en la inversión extranjera para que pueda sentar un mercado de oportunidad laboral para Chiapas y los migrantes, y que esto pueda enriquecer muchísimo nuestra relación, en una agenda que le permita no solo que venga la inversión, sino que también se pueda presumir lo que es nuestro arte, artesanía, cultura y su rica gastronomía”.
Recalcó que en el haber sido el más votado, hacen de Eduardo Ramírez un gobernador más comprometido para trabajar por Chiapas, además de que “es un hombre de entrega y determinación que toma las cosas con la seguridad que le dan su capacidad y su experiencia al servicio político y su recorrido geográfico, porque para hablar de Chiapas hay que conocerlo y el conoce el termómetro político de manera extraordinaria”.
En materia de seguridad le dijo a la sociedad chiapaneca que está plenamente segura de que las cosas van a cambiar, que la llegada de Eduardo Ramírez va a ser para bien y que con el conocimiento del estado pondrá todo su esfuerzo en la materia y entregará buenas cuentas.
Desde la perspectiva de Estados Unidos, precisó, le toca hablar de las mejores rutas turísticas del país, así como exponer el folclor, la gastronomía, la música y hacer presente que los días más importantes de México se noten en las redes consulares, tales como el mes patrio, el día de muertos, las posadas, el día del niño y de las madres, porque son fechas muy diferentes a las que se viven en el extranjero.
Resaltó que los chiapanecos son hombres y mujeres de paz, que siempre han transitado y trabajado con la gran felicidad que les da ser de una índole muy cercana, muy familiar, no son gente que violente la ley que aspiran al bien.
Indicó, de igual manera, que la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “tiene un enorme potencial para transformar la historia de nuestro país, con el legado del presidente López Obrador, y construir esta relación con hombres de experiencia como Marcelo (Ebrard), a quien reconozco su capacidad en el manejo de la política exterior”.
ROTUNDO ÉXITO
Dijo que le da certeza al país vecino y le auguró mucho más éxito del que se ha tenido, porque Houston, por ejemplo, es su mercado en la industria petrolera, que conecta muy seriamente en la captación de recursos con nuestro país.
Señaló que Houston y México son los primeros socios comerciales y resaltó la importancia del corredor interoceánico, además de que ya existe una relación establecida.
“La figura de la doctora Claudia Sheinbaum y de Marcelo, con su conocimiento del T-MEC y en la política exterior, le auguran a México un éxito profundo”, agregó.
Manifestó que ha recibido muchas llamadas para que los principales empresarios de Houston en materia de energía se reúnan con Claudia Sheinbaum, y, para ello, ha hecho vinculación con Diana Alarcón, a fin de que las cámaras más importantes de la industria americana se junten con la virtual presidenta de México y eso alienta a decir que la inversión va a crecer porque le tienen confianza y quieren ver en México una nueva política económica.
Afirmó que en el Sureste se cuenta con ríos, agua, y se puede dar sede a grandes empresas automotrices, en salud y baterías de litio, todo lo que coloca el nearshoring como prioridades, porque se tienen la localización, oportunidad, mano de obra, capacidad y la ocasión de que los jóvenes se preparen en estas tareas de profesiones que no son tan usuales para encontrar una generación que esté lista y preparada para atender lo que México va a construir en una relación maravillosa con quienes hoy dirigen el poder en nuestro país.
PAISANOS PATRIOTAS
En materia política, indicó, fue la primera vez que hubo ese patriotismo de ejercer y hacer su suyo el derecho al voto.
Previo a ello, añadió, se hicieron campañas específicas para la credencialización y la activación de las credenciales.
Recalcó que había muchos connacionales que nunca habían votado y otros que tenían por lo menos 30 años de no haber ejercido ese derecho.
Ponderó el trabajo del INE a nivel internacional y dijo que tuvieron cercanía con los consejeros para prepararse para la elección.
Resaltó que Houston fue el lugar donde más acudieron a votar en las tres casillas que se instalaron.
Reveló que ella, por primera en su vida hizo uso del voto electrónico, el cual representa un esquema al que se debe orientar a que México vaya obteniendo esas herramientas tecnológicas que ya aplican en el extranjero.
CONVENIOS EDUCATIVOS
Comentó que está empoderando a la nueva generación de la comunidad mexicana, ya que se ha dedicado a firmar convenios de colaboración con la Rice University, Universidad de Houston y la University of St. Thomas.
En ellas, dijo, se están haciendo las cátedras México para la investigación, Benito Juárez en el tema jurídico, obsequiando con ello la oportunidad de adquirir becas “y acabamos de firmar con la Universidad de Houston la cátedra Rosario Castellanos para poder hablar y empoderar a las mujeres”.
Señaló que este año se brindaron 90 becas a jóvenes mexicanos para que continuaran sus estudios.

ME SIENTO EN CASA
Recordó que fue la madrina del diario Ultimátum en su inauguración, y bromeó con la coincidencia que tiene la fecha 24 de julio, con la de su nacimiento. “Me siento en casa”, recalcó a su entrada a las instalaciones de este medio de comunicación.
“Me dio muchísimo gusto ver a un chiapaneco, a un empresario de la comunicación que había convertido su sueño en realidad, y ahí es cuando uno aprecia que cuando las cosas se quieren hacer, con ese espíritu de talento y capacidad que te caracterizan, uno lo logra, afirmó al referirse a nuestro director general Amet Samayoa Arce.
RESUMEN DE ACTIVIDADES CONSULARES
Hizo un resumen de sus actividades como cónsul, entre las cuales destacó que en el área de documentación atienden diariamente a 500 personas, además de abrir los sábados de ocho de la mañana a ocho de la noche, porque hay muchos paisanos que requieren sus documentos, pero trabajan de lunes a viernes.
Este año, reveló, tuvieron 205 mil citas para atender a la comunidad mexicana, principalmente para tramitar sus pasaportes.
También se firmaron acuerdos con aliados estratégicos en materia de protección, para llevar los juicios de mujeres que sufren violencia doméstica, así como en lo familiar, migratorio, civil y penal.
Señaló que también aumentaron al doble las citas para darles poderes notariales a los paisanos que muchas veces no quieren regresar porque no tienen certeza jurídica de sus propiedades.
Recalcó que, además, funge en Houston como juez civil y ha sido toda una experiencia servir a la comunidad para que contraigan matrimonio.
Entre otras actividades, también destacó las de brindar a la comunidad espacios de cercanía, porque México es un país de tradiciones, de folclor, música e historia.
Dijo que ha entablado un nuevo sistema de trabajo en materia de protección civil, en el cual convoca a todas las autoridades.
Mencionó que ha invitado artistas mexicanos que quieran exponer su obra en Houston y, a través de ellas, dar a conocer el pensamiento mexicano.
También realizan una actividad denominada cónsul por un día, en el que los jóvenes participan en las diferentes áreas y termina una mujer siendo la cónsul general, quien ofrece un mensaje a la comunidad hispana.
Uno de los temas donde ha concentrado su trabajo es en dar a conocer la gran diversidad de México en espacios que, además, son grandes detonadores de inversión y generadores de empleos.
Reveló que en Houston el 45 por ciento de la población es hispana y, en Texas, el 50 por ciento, y subrayó que los políticos deben ver la importancia de esa comunidad en ese estado.
FORMACIÓN DE LÍDERES
Manifestó que después de un año de no tener vacaciones, lo primero que hizo fue regresar a su estado.
Informó que lo que sigue en su agenda es poner en marcha un proyecto que se logró con la CFE internacional, la comunidad mexicana y la Universidad de Veracruz, para formar líderes.
Para tal efecto se está iniciando una capacitación, que es un diplomado, que les va a entregar un certificado avalado por la SEP y la Universidad de Veracruz para ser líderes comunitarios.
Se inscribieron 60, dijo, a quienes se les está dando la capacitación de cómo ser un líder en el mercado internacional, apoyar con gestoría, establecer su programa financiero, de educación, cultural y de salud.
En materia de salud, explicó, se logró el establecimiento de unidades móviles que se implementarán a partir de septiembre en los consulados sobre ruedas, los cuales van a cada lugar donde hay mayor mapeo de mexicanos.
Éstas llevan un equipo que pueda realizar pruebas de mastografía, cáncer cervicouterino para detectar padecimientos que son muy caros para las familias.
Asimismo, para concluir este año, se realizará un gran foro internacional para encontrar la nueva narrativa de la movilidad humana.
Con ello se logrará un documento valioso que vendrá de la base, para saber qué es lo que la comunidad quiere y lograr resultados, fundamentados en la realidad de los migrantes.
Señaló también que la Universidad de Chiapas llevó su oferta educativa, se propuso a la comunidad y ya se abrieron varias carreras que pueden cursar quienes viven en Houston, Texas.
