IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán Altúzar Figueroa.
Al señalar que el pueblo de México decidió continuar con la Cuarta Transformación el pasado 2 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que esa continuidad también implica seguir con los programas de bienestar iniciados por el presidente AMLO. En el día dos de la segunda gira del Presidente en funciones y la próxima mandataria federal, Sheinbaum Pardo afirmó también que dar continuidad a la transformación significa seguir los principios con los que ha gobernado López Obrador, por el bien de México, primero los pobres y no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre.
DRA. SHEINBAUM
La formación profesional de la próxima Presidenta de México, es noticia y motivo de interés para la Unión Americana, prueba de ello es lo que resalta el NYT, titulado, vínculo de Sheinbaum y EU. A principios de la década de 1990, una joven científica llamada Claudia Sheinbaum se mudó con su familia desde Ciudad de México al norte de California, donde estudió en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Sheinbaum vivió en una residencia proporcionada por la Universidad de Stanford con sus dos niños pequeños. Durante cuatro años, Sheinbaum se sumergió en la vida de una inmigrante académica en un campus estadounidense.
LEGISLATURA
A partir del 1 de septiembre, en las Cámaras de Senadores y Diputados, donde Morena y aliados serán mayoría, navegarán por igual legisladores de vasta experiencia, que políticos sin carrera legislativa o novatos. Además, al menos una tercera parte de los nuevos legisladores son jóvenes de entre 27 y 40 años. De los próximos 128 senadores, 20 no tienen ninguna experiencia legislativa y el resto son actualmente Senadores, Diputados Federales o Locales, o lo fueron en los últimos 15 años. Entre quienes no tienen carrera parlamentaria, los perfiles contrastan. Por un lado, están personajes conocidos, como el líder nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas; Alejandro Esquer, mano derecha del Presidente Andrés Manuel López Obrador, o Luis Donaldo Colosio, hijo del ex candidato presidencial y Alcalde de Monterrey y un buen número de mujeres y hombres cuyo mérito es, ser hermano, hijo, sobrino o pariente de algún político encumbrado y a los cuales les facilitaron la campaña para lograr una curul o escaño, según sea el cargo a ocupar. Como dicen en mi pueblo. Así quien no.
EDUCACIÓN
Reto del próximo gobierno Federal y Estatal, como siempre sucede, en cada cambio de gobierno, se publica la realidad, en este caso de los datos porcentuales en términos de rezago educativo y como siempre sucede, Chiapas ocupa el primer lugar este rubro. El trabajo prometido en campaña y por realizar en los próximos años, ya lo hemos escuchado en otros momentos. Es necesario hacer una evaluación a conciencia sobre esa realidad educativa y a partir de ello, proponer acciones en la que estén involucrados todos los actores del servicio educativo, debe ser una labor conjunta, procurando en primer lugar la disposición del maestro, como actor principal y después la sociedad en su conjunto. De lo contrario, seguiremos viendo pasar el tiempo y nunca ver revertido los datos del rezago educativo.
Al menos 25.1 millones de personas presentan rezago educativo, es decir, 19.4% de la población de México, de acuerdo con el CONEVAL, que destaca que este se convirtió en la tercera carencia con mayor incidencia a nivel nacional, solo por detrás de la falta de acceso a la seguridad social y a los servicios de salud. Los estados con mayor rezago educativo son Chiapas, con 31.1%; Oaxaca, 29.1%; Michoacán, 28.9%; Guerrero, 28.8%, y Veracruz, 25.5%.
EJEMPLO PARA EL RESTO DEL PAÍS
Por otra parte, se anuncian los datos que de alguna manera favorecen a la actual administración de la CDMX, ya que según informes 60 mil lograron empleo en esquema de Trabajo Digno El Programa “Fomento al Trabajo Digno” de la secretaría del ramo en el Gobierno de la CDMX tiene raíces de 20 años, pero es recientemente que el monitoreo de los beneficiarios ha dejado en claro que apostar por la capacitación de personas de 16 años y más, desempleadas o subempleadas, puede significar un enteras. El programa estaba enfocado principalmente en grupos vulnerables, pero ha evolucionado y abarcado a sectores mucho mayores. En 2015, con base en las recomendaciones de una evaluación interna, se creó el Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad” valdría la pena ponerlo en práctica en el resto del país.
PODER JUDICIAL
Costará en promedio $1 millón cada empleado del PJF en 2024 Sueldo en el Poder Judicial es de $1 millón promedio anual. En la Corte, el CJF y el Tribunal Electoral rebasa 3 millones de pesos. Entre sueldos, prestaciones de ley y seguridad social, “pagos por riesgo” que se dan algunos funcionarios -como los ministros de la Suprema Corte (SCJN)-, sumados a seguros y fondos de ahorro, el salario de cada empleado del Poder Judicial de la Federación (PJF) costará a las finanzas públicas un millón 31 mil 382 pesos en promedio este año.
LÓPEZ OBRADOR
Se rompió el mito de que el pueblo es manipulable, dice AMLO ante Sheinbaum “No hay nada que temer (…) Ya no van a regresar los que se sentían dueños de México. ¡Ya no!”, subrayó el presidente AMLO, sabedor de que con los históricos resultados electorales se dio un contundente triunfo a su movimiento y a quien será su sucesora, Claudia Sheinbaum. La gente eligió la continuidad de la transformación, dijo, y el próximo gobierno mantendrá las políticas en favor de la gente, e incluso ampliará los programas del Bienestar. “En la democracia es el pueblo el que manda, el que decide, y si se equivoca, vuelve a mandar”.
ULTIMÁTUM
Indagan a Loret; él acusa persecución. Tras conocerse que la Unidad de Inteligencia Financiera indaga desde febrero al periodista Carlos Loret de Mola, el conductor de Latinus acusó una persecución y “bajeza” del Gobierno por su trabajo periodístico.
ULTIMÁTUM DOS
ERA en entrevista con el periodista Javier Alatorre, demostró, que es un amplio conocedor de la realidad política, social y económica del gran Estado que gobernará a partir del 8 de diciembre del 2024 y que, gracias a ese conocimiento, sabe que logrará buenos resultados, a partir de la capacidad de gestión que lo caracteriza. Esto último, por la excelente relación política que tiene con la cúpula del poder que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a partir del 1 de octubre de este histórico año. Relación política que construyó a partir de su desempeño en el Senado de la República, cuya responsabilidad fue reconocida por miembros de su grupo político y de la oposición. Por el momento, es cuánto.
