Señalan que no sería lo óptimo que cualquier abogado con cédula pueda ser votado para la impartición de justicia.
✍?Alfredo Pacheco
La Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Capítulo Chiapas, informó ante los medios que es necesario que el pueblo este informado en qué consiste la reforma al Poder Judicial de la Federación.
La abogada Guadalupe García Caballero, presidenta de ese organismo señaló que buscarán acercarse a las universidades, a los gremios y las diferentes asociaciones para dar a conocer en qué consiste esta reforma y el pueblo está informado.
“Son varias las reformas que propone el presidente de la república, sin embargo, en relación a que los ministros, magistrados y jueces de la federación sean este electos a través del voto no es una forma adecuada”, sostuvo.
En ese sentido, García Caballero, precisó que los actuales funcionarios del Poder Judicial de la Federación son personas que han se han preparado mucho y que tienen una carrera judicial de entre 10 a 15 años, de tomar cursos y prepararse para ello.
“Tememos que cualquier abogado qué tenga título, cédula profesional va a poder ser electo a través del voto; lo que considero que no sería lo óptimo para quien nos imparte justicia” aseveró.
Asimismo, detalló que el Poder Judicial de la Federación regularmente tiene tribunales colegiados en las diferentes ramas del Derecho, agrario, amparo, administrativos, civiles mercantiles, familiares y penales en los que sus funcionarios conocen de las materias que van a resolver; y eso se los da la experiencia, los cursos y la capacitación que ellos tienen constantemente.
La jurista reconoció que muchas veces la resolución de los asuntos en el Poder Judicial de la Federación no es tan expedita como se desea y que esto se debe a que hay pocos jueces en relación a la población y que se necesita mayor difusión sobre sus funciones y acciones.
“Ciertamente lo que ellos tienen que hacer es pues, no sé dar entrevistas, darse a conocer en los medios, decir ‘hacemos esto, hacemos lo otro’; por ejemplo el Poder Judicial de la Federación tiene un instituto de la defensoría pública y allí se llevan asuntos gratuitos ye eso muchos no lo conocemos”, dijo para finalizar.

Discussion about this post