Eder Mancilla afirmó que las obras del ayuntamiento disminuyeron de 81 zonas de riesgo por inundación, encharcamientos o escurrimientos en 2018, a 24 en el presente año.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Hasta el momento se lleva una temporada de lluvias con saldo blanco, sin pérdidas humanas, en la que la caída de árboles no ha afectado a ninguna persona, afirmó Eder Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, exhortó a la población a cuidarse y atender las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes.
Entrevistado por los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum, Mancilla reveló que en 2018 recibieron 81 zonas de riesgo por inundación, encharcamientos o escurrimientos, y, con todas las obras que ha hecho el ayuntamiento, se disminuyó a 24.
Muchos de estos riesgos se disminuyeron por la recolección ordenada y eficiente de la basura en los recolectores, ya que antes se dejaban los desechos en las calles y tapaban las rejillas, añadió.
La lluvia del domingo por la noche, dijo, estuvo categorizada como muy fuerte, mayormente puntualizadas al Norte-Oriente de Tuxtla Gutiérrez.
Las consecuencias fueron menores, ya que en las del 1 de junio se cayeron más de 30 árboles, y en otras hasta 40.
Sin embargo, manifestó que se desbordó el arroyo Totoposte.
Dijo que los seis vehículos que se reportaron afectados, fue más por imprudencia, ya que intentaron cruzar zonas de escurrimiento y dio como ejemplo aquellos que fueron arrastrados por las corrientes que se generaron en el arroyo El Bambú.
Indicó que con un tirante de 30 centímetros de agua es suficiente para perder la estabilidad de un automóvil, por la pendiente y la fuerza de la corriente.
Informó que en esa zona fueron dos vehículos accidentados, otros dos en el fraccionamiento La Ilusión “y uno de ellos terminó dentro de la escuela Salazar” y otros dos en la obra del puente del Libramiento Norte, a la altura de la Torre Chiapas.
Destacó que en estos accidentes estuvo presente el consumo de alcohol, por lo que recomendó a la población hacer conciencia y sensibilizarse, porque los conductores no solo ponen en peligro su vida, sino, al cometer esos actos de imprudencia, dañan su patrimonio y a sus familias que esperan que lleguen con bien a casa.
Pidió que atiendan las recomendaciones para que no pase ese tipo de cosas. Si está muy fuerte la lluvia, es necesario que se queden detenidos en lugares seguros.
Señaló que en el caso de obras, tales como la del puente de la Torre Chiapas, es responsabilidad de las empresas señalizar y detener el flujo de vehículos, sin embargo, en el caso de ayer el agua arrastró las advertencias que se habían colocado en esa zona.
Además, dijo, ya había agentes de tránsito en el lugar, pero cuando les hicieron el alto a los conductores, estos decidieron no detenerse para evitar multas porque iban con aliento alcohólico, a excepción de un taxi.
Indicó que las corrientes de agua son muy fuertes porque vienen del Cañón del Sumidero o del cerro de Matumaczá y, desafortunadamente, en años anteriores se han registrado pérdidas humanas por la imprudencia de algunos conductores.
Explicó que con una profundidad de 40 centímetros, el vehículo que intente cruzar genera un efecto de lancha, el agua lo levanta y las llantas patinan porque ya no tienen tracción y son arrastrados.
Informó que el pronóstico de lluvias es hasta el mes de septiembre, pero podría prolongarse hasta octubre y las precipitaciones pluviales serán mayores a las que se han registrado en los últimos 10 años.
Afirmó que se requieren las lluvias para que se exitosa la época de reforestación que se está llevando a cabo, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente.
Dijo que este programa pretende plantar 10 mil árboles en la capital chiapaneca, además de sembrar plantas endémicas en el cerro de Matumaczá, con el propósito de enmendar los estragos que causaron los incendios forestales.
Indicó que ante cualquier contingencia, la población puede llamar al 911 que es de ámbito nacional, y al 072 que tiene de manera particular el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que está a cargo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
El objetivo de atender las llamadas en estos dos números es evitar que se dupliquen unidades en un mismo servicio y se pierda el cuidado hacia otro lugar.
Señaló que también se coordinan con Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Cruz Roja Mexicana, voluntarios y Protección Civil del estado.
Especificó que el arroyo Totoposte se desbordó y afectó a cinco viviendas con encharcamientos, también el canal pluvial que es insuficiente para tanta lluvia y el otro fue el arroyo El Bambú.

Discussion about this post