Auguran que Eduardo Ramírez Aguilar va a privilegiar que los titulares de las Secretarías estatales cuenten con amplia trayectoria política, académica e idoneidad en los cargos que vayan a desempeñar.
✍?ACÁ ENTRE NOS | Alejandro Moguel
Hay muchas expectativas sobre quiénes serán los integrantes del segundo paquete de nombramientos de titulares de Secretarías de despacho del próximo sexenio, que estará encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
El primero, dado a conocer el jueves de la semana pasada, fue bien recibido por propios y extraños, por la comunidad internacional y por los distintos sectores sociales y políticos de México. Algunos de estos últimos expresaron abiertamente sus puntos de vista. Algunos otros, por conveniencia, no quisieron expresar nada, pero el que calla otorga, dice el refrán popular. Así que los líderes de la oposición que se vieron obligados a quedarse callados, en su silencio llevan la aceptación tácita de esos nombramientos.
Hay suficientes razones para eso. Andrés Manuel López Obrador fue ampliamente criticado cuando expresó, al inicio de su sexenio, que para él era suficiente que sus colaboradores contaran con 90% de honestidad (que por cierto nunca hubo como medir esa apreciación subjetiva suya) y 10% de capacidad.
A muchos les pasó por su mente que, guardando las proporciones debidas, eso podía ser comparado con que alguien se subiera a un avión cuyo piloto acabara de salir de la academia con cero horas de vuelo. ¡De miedo!
Pero después pudimos comprender que el presidente estaba haciendo eso porque tenía el deseo de ser el único que tomara decisiones unipersonales y que ninguno de sus colaboradores debía tener criterio propio.
Por eso, no le importaba que Juan de las Pitas fuera senador o diputado federal, o una señora mienta madres, en un condominio barato, fuera Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No. Él quería sumisión total.
Sin embargo, el primer paquete de funcionarios de primer nivel de Sheinbaum es totalmente opuesto a esas consideraciones.
Los seis funcionarios nombrados, tres hombres y tres mujeres, tienen acreditadas una amplia trayectoria política, capacidad intelectual y son poseedores de un robusto currículum académico.
Por eso puede uno augurar que Marcelo Ebrard hará un buen papel en la Secretaría de Economía; que Alicia Bárcena, hará lo propio en la Semarnat; Julio Berdegué Sacristán es ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Sociales. Su carrera ha estado ligada a la producción de alimentos agrícolas y el combate al hambre en América Latina y, por tanto, creemos hará que pasen cosas buenas en el campo mexicano; Juan Ramón de la Fuente ha sido siempre admirado en México por la sobriedad con que desempeña los cargos que se le han encomendado. El último de ellos, como representante permanente de México en la ONU y por eso vaticinamos que brillará como Secretario de Relaciones Exteriores (SRE); Ernestina Godoy se le otorga el beneficio de la duda, por muchas cosas. Sin embargo, la doctora Sheinbaum envió un mensaje de que la ciencia y la tecnología será de alta prioridad en su sexenio, al haber elevado de rango al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a Secretaría de Estado.
Eso indica que las clases pensantes de México, que están aglutinadas en las áreas de investigación, ciencia y la tecnología van a recuperar su dignidad y su estatus, que fueron ampliamente vapuleadas, despreciadas y agraviadas por López Obrador.
La creación de una súper secretaría ha generado muy buenas expectativas entre los científicos, investigadores y académicos mexicanos.
¿QUÉ SE ESPERA AHORA?
Para pasado mañana jueves, se espera el nombramiento de tres mujeres secretarias de Estado y otros tres secretarios hombres, pues su plan es conformar un equipo paritario en las 20 dependencias de gobierno que conformarán su administración.
De acuerdo con el portal Infobae, las Secretarías de Estado que Claudia Sheinbaum podría asignar este jueves son:
Secretaría de Educación Pública (SEP); Secretaría de Salud (Ssa); Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Secretaría del Bienestar, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Energía (Sener), Secretaría de Cultura; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Secretaría de Turismo (Sectur).
Además, existe expectación sobre quién ocupará las carteras de Gobernación y Seguridad, donde suenan nombres como los de Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch.
En cuanto a los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Sheinbaum Pardo aclaró este lunes 24 de junio que sus designaciones serán hasta el final, es decir, muy cerca del 01 de octubre, día en que tome posesión como presidenta de México.
Claudia Sehinbaum explicó por qué no puede una mujer ser titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ni de la Marina Armada de México (Semar).
Aclaró que se deben respetar las normativas institucionales de las Fuerzas Armadas en las que sólo las personas con rango de General de División y Almirante pueden acceder al mando de Sedena y Semar. Con ello explicó que por ahora una mujer no podrá ser nombrada en estas dos secretarías debido a que no hay ninguna con ese rango, al menos no hasta hoy. Órale, pues. Muy bien aclarado ese punto.
¿Y CHIAPAS?
Todo mundo está augurando que el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar va a privilegiar también que los titulares del despacho de las Secretarías estatales cuenten también con amplia trayectoria política, académica e idoneidad en los cargos que vayan a desempeñar. Por dos sencillas razones. Una: él ha dicho, en repetidas ocasiones, que quiere trascender como titular del Poder Ejecutivo de Chiapas y para destacar deberá rodearse de muy buenos y experimentados colaboradores. Dos: la doctora Sheinbaum está poniendo el ejemplo de cómo deben ser quienes ocupen altas responsabilidades.
Por otra parte, en Chiapas no hay razones a la vista que obliguen a ERA a adelantar los nombres de esos colaboradores, porque él tomará protesta del cargo hasta el 08 de diciembre próximo y porque se ha filtrado por ahí que las acciones de entrega-recepción iniciarían a partir de octubre o noviembre próximos. Todo está automatizado, digitalizado y los sistemas informáticos modernos permiten que esa transición pueda hacerse en corto tiempo.
alexmoguels@hotmail.com
