Habitantes del municipio de Tila, ubicado en la zona norte de Chiapas, viven una fuerte crisis de inseguridad que tuvo su máxima expresión entre los días 4 y 7 de junio de 2024.
✍?ACÁ ENTRE NOS | Alejandro Moguel
Habitantes del municipio de Tila, ubicado en la zona norte de Chiapas, viven una fuerte crisis de inseguridad que tuvo su máxima expresión entre los días 4 y 7 de junio de 2024 cuando un grupo armado ocupó el poblado provocando asesinatos, quema de casas, saqueo de bienes y personas heridas. Esto se leía en una nota informativa publicada el pasado 10 de junio por el portal centroprodh.org.mx.
En su momento, el tema fue abordado en forma profusa por medios de comunicación del centro de México e incluso por medios internacionales. Hoy, al momento de escribir este texto, el 26 del mismo mes, pocos están haciendo caso de la desgracia sufrida por nuestros coterráneos. La vorágine de sucesos nacionales e internacionales hace que un caso tan grave, como el de Tila, vaya desvaneciéndose del interés nacional.
En aquella fecha supimos que, de acuerdo con el testimonio de pobladores, hubo casos de violencia sexual hacia mujeres y niñas. El grupo armado mantuvo a la población en un clima de terror, obligando a las personas a resguardarse en sus domicilios. Se quedaron sin alimentos y el suministro de agua fue suspendido, al igual que otros servicios básicos como la educación y la salud.
Según información pública, el viernes 07 de junio ingresaron fuerzas de seguridad estatales y federales. Ese día cientos de personas de la cabecera de Tila fueron desplazadas, principalmente hacia Yajalón, el Limar y Petalcingo. Dejaron atrás sus casas y bienes materiales, animales, así como personas enfermas y adultos mayores. Otras más se quedaron por el miedo a perder sus casas ante la amenaza del grupo armado de apropiarse de ellas. Mientras que otras no tuvieron la oportunidad de salir a tiempo, quedándose atrapadas en medio de la violencia.
De igual manera, se recordó que este escenario de violencia tuvo antecedentes que fueron denunciados públicamente, sin que las autoridades de los tres órdenes de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para evitar su escalamiento.
Los lugareños saben muy bien que a lo largo de los últimos años surgieron en Tila varios grupos armados antagónicos, provocando
asesinatos, amenazas, extorsión, y diversas formas de violencia aterrorizando a la población en general.
Todo eso ocurre en un contexto en que se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de organizaciones armadas locales. Diferentes indicios refieren que esta situación podría enmarcarse en esa misma trama, donde se disputan economías legales e ilegales, así como el control poblacional, del territorio y de las vías de comunicación.
“Desde la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), las organizaciones de la sociedad civil y personas firmantes expresamos nuestra preocupación por las graves violaciones a derechos humanos que padecen actualmente la población del municipio de Tila, Chiapas, se advertía entonces.
En aquellos días de principios de junio, esa organización hizo un llamado a los diferentes órdenes de gobierno a:
1 – Garantizar la vida, integridad personal y seguridad de las personas que se encuentran en Tila, con especial atención a las niñeces, mujeres y adultos mayores;
2 – Investigar los hechos de violencia, delitos cometidos y violaciones a derechos humanos sucedidos entre el 4 y 7 de junio de 2024, así como sus antecedentes;
3 – Atender a la población desplazada en lógica humanitaria y de derechos humanos, garantizar las condiciones para su retorno seguro, así como reparar integralmente los daños sufridos;
4 – Tomar medidas para la no repetición con el fin de garantizar una paz duradera en la región.
¿Cómo están en Tila las cosas a esta fecha? Los ciudadanos siguen viviendo una constante angustia e incertidumbre. La paz completa no ha vuelto a esa población del norte de Chiapas. Hay una tensa calma. Efectivamente, muchos elementos de las fuerzas federales y estatales hicieron presencia en la región violenta, pero eso no ha sido suficiente.
Hace tres días nos enteramos que un hombre llamado José Rodrigo Martínez Parcero, de 45 años de edad, fue encontrado sin vida con signos de tortura en el basurero de Carrizal, municipio de Tila.
Martínez Parcero era uno de los más de cuatro mil desplazados que escaparon de la violencia el pasado 07 de junio. Fue visto por última vez, alrededor de las 20:00 horas del viernes 21 del presente mes, en el barrio Hospital de Yajalón y después fue reportado como
desaparecido, hasta que su cuerpo fue hallado 24 horas después. Presentaba lesiones por impactos de arma de fuego y se encontraron casquillos percutidos en el lugar.
Desde el 05 de junio, vecinos de la cabecera municipal de Tila, lanzaban un grito de alarma, que fue atendido en forma tardía:
“Urge una intervención inmediata del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública con sede en Palenque para abordar esta crisis de seguridad. La falta de acción por parte de las autoridades ha dejado a los pobladores de Tila en un estado de indefensión total, atrapados en un ciclo de terror que no parece tener fin.
“A pesar de los múltiples llamados de auxilio a través del número de emergencia 911, la respuesta de las autoridades ha sido inexistente. La comunidad, ya de por sí golpeada por la violencia en el pasado, se encuentra ahora completamente abandonada.
“La situación requiere una respuesta inmediata y contundente por parte del Gobierno Federal y Estatal. Los nombres de Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas resuenan en las peticiones de los habitantes, quienes exigen que las máximas autoridades del estado y del país tomen cartas en el asunto.
“La comunidad de Tila no puede esperar más. Cada minuto de inacción agrava la situación y pone en mayor riesgo la vida de sus habitantes. “Es crucial que se implementen medidas de seguridad y se brinde el apoyo necesario para restaurar la paz y el orden en esta región devastada por la violencia”.
alexmoguels@hotmail.com
