Se manifestaron en exigencia de la destitución de la jefa del departamento del programa albergues indígenas. Podrían irse a huelga, la delegada Patricia Pérez Moreno no los escucha.
✍?Sarah Valenzuela
Trabajadores del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, se manifestaron en exigencia de la destitución de la jefa del departamento del programa albergues indígenas, la acusan de acoso laboral y es que señalan que su prepotencia no tiene límites para tratar con el personal de esta dependencia.
Ernesto Gerardo López Vázquez, representante estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas, (SNTI), detalló que este Instituto ha estado acéfalo en la presente administración y hace apenas un mes fue nombrada una delegada que no ha mostrado interés en resolver este conflicto laboral.
“Jefes de departamento, amenazan, presionan, a los trabajadores que solicitan recursos para combustible, que es una obligación del INPI, para realizar sus actividades fuera de la capital chiapaneca, es por ello que nos manifestamos, no es la primera ocasión tenemos más de un año exigiendo el respeto al derecho de los trabajadores”.
Señalaron que realizarán un paro laboral que será emplazado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, además pidieron la reinstalación de compañeros que han sido despedidos sin justificación, se trata de personal con más de 15 años de desempeñarse en esta dependencia federal.
Hace aproximadamente un mes, Patricia Pérez Moreno, asumió la delegación del INPI en Chiapas, quien ha escuchado de viva voz de la base laboral esta problemática que viven cerca de 197 trabajadores en 14 centros de trabajo distribuidos en esta entidad.
“Tenemos un plan de acción en la defensa de nuestros 14 compañeros que sufren estas vejaciones de manera directa en sus diferentes centros de trabajo, pero también hay otros compañeros de distintas áreas que sufren maltrato”.
El director general del INPI, Adelfo Regino conoce la problemática que enfrentan estos trabajadores del Gobierno Federal, pero no ha atendido las demandas laborales de los afectados.

Discussion about this post