Como gran objetivo es, acelerar el desarrollo democrático en los 32 estados mexicanos, lanzando el programa piloto del gran proyecto, desde Chiapas.
✍?José Adán (PpAltúzar) Figueroa | IDENTIDAD POLÍTICA
Como parte del propósito de contribuir a una formación social, que evite conflictos emanados de la disputa por cuestiones ideológicas, un grupo de expertos en temas democráticos y de convivencia en urbanidad, se han dado a la tarea de trabajar un esquema de cultura democrática, a partir del entendido que para llegar a un proceso electoral, debe construirse un concepto de tolerancia, respeto y conocimiento de la reglas del juego, que lleven a que los actores políticos, sean respetuosos de las decisiones del electorado y consecuentemente, dignos representantes.
LOS IDEÓLOGOS
Los miembros del Comité Ejecutivo son líderes de opinión que han realizado contribuciones importantes a nuestra sociedad. Cada uno de ellos aporta a la organización un conjunto propio de competencias y experiencias. Sumando a esta actividad la capacidad de democratizar el poder y toda actividad humana que involucre a la sociedad en su conjunto.
Estos personajes en cuestión se identifican por su trabajo, asumiendo las siguientes responsabilidades: Humberto Gamboa como Director General, radicado en Alemania de origen chiapaneco y activo promotor de este proyecto.
Jorge Arias Director de Desarrollo e Implementación, de origen Argentino y un experto en temas de democracia participativa.
Maru Rodríguez responsable de Plataformas de Formación y Estrategia de Cambio.
Othón Osorio como Director de Organización y Estrategia.
Enoch Gutiérrez es Coordinación General y de Vinculación.
Francisco Gordillo se encarga del trabajo de promoción como Director de Marketing y Comunicación.
OBJETIVOS
Para lograr este objetivo asumen como compromiso promover el desarrollo democrático y fortalecer la identidad mexicana, se esfuerzan por superar las barreras que dificultan el progreso y afectan la calidad de vida de muchos, trabajando en colaboración con todos los sectores y actores de México. A partir del Índice de Desarrollo Democrático, buscan identificar oportunidades de mejora en cada uno de estados de la República. Como gran objetivo es, acelerar el desarrollo democrático en los 32 estados mexicanos, lanzando el programa piloto del gran proyecto, desde Chiapas.
El plan de desarrollo democrático surge originalmente en Chiapas, con la intención de potenciar las capacidades existentes, revertir el deterioro social y económico en el Estado, para ello se constituye el grupo DD Mex, siendo sus socios fundadores Unidos por Chiapas Hilfsorganisation, Intrades Consulting, UMANA, Ciudadanía Divergente, Arte Digital integral y Polilat, al que se unen otras organizaciones y personalidades comprometidas con el desarrollo democrático del estado, cuya misión principal es generar programas y proyectos que permitan mejorar los indicadores del desarrollo del país, con planes de acción específicos y replicarlo en cada uno de los 32 Estados mexicanos.
Generar procesos de formación y construcción de ciudadanía. Construir y fortalecer mecanismos institucionales de responsabilidad ciudadana. Promover la participación de la ciudadanía en todos los procesos de la democracia. Afianzar y profundizar el respeto de los derechos y las libertades.
Fomentar la participación ciudadana para democratizar los partidos políticos. Fortalecer la cultura de la legalidad y la denuncia ciudadana y combatir la opacidad en los asuntos públicos. Fomentar el uso de plataforma de rendición de cuentas. Promover la Libertad de Prensa.
Redoblar los esfuerzos para eliminar los rezagos en salud y educación. Promover políticas de desarrollo social y económico para reducir la desigualdad. Impulsar acciones para eliminar la pobreza. Apoyar políticas que mejoren la calidad de vida de toda la población.
ACCIONES
Aplicar los programas destinados a lograr el respeto pleno de los derechos políticos y las libertades civiles; a evitar la afectación de derechos y libertades por inseguridad; a construir ciudadanía y mejorar el compromiso y la participación ciudadana; y a promover la ampliación de derechos hacia sectores postergados o excluidos.
Promover acciones destinadas a favorecer el desarrollo humano armónico en el país y en cada región; a obtener resultados eficaces de la gestión pública para asegurar el bienestar y equidad; a mejorar e incrementar el empleo; a combatir la mortalidad infantil; a reducir la pobreza y la marginalidad; a mejorar la salud y la educación.
Acciones también para mejorar el desempeño institucional de la democracia; para desarrollar el control inter-poderes; para incrementar la información y la transparencia en la administración del Estado; para incrementar la eficiencia del sistema político; para evitar la exclusión política y la desestabilización institucional.
Programas y acciones destinados a favorecer el desarrollo económico y social de cada zona del país, incrementando el PIB per cápita, la recaudación fiscal y la autonomía financiera; a mejorar la gestión pública para asegurar una eficaz relación complementaria entre el Estado y la Iniciativa Privada y la eficiencia económica proveyendo infraestructura pública de calidad.
Finalmente ponderar los programas y acciones destinados a favorecer al medio ambiente, partiendo de los indicadores actuales, teniendo como prioritarios, los proyectos que incidan en la conciencia social para crear una nueva cultura ecológica, así como proyectos puntuales de reforestación y limpia, a través de la participación comunitaria.
MISIÓN Y VISIÓN
La Misión es crear un México de todos y para todos y la Visión es ser una referencia en cada Estado del país para generar un programa multisectorial de desarrollo democrático, en el que las organizaciones de la sociedad, la ciudadanía en general, las empresas e instituciones participen activamente en los temas de desarrollo democrático.
Los Valores son el compromiso social, la inclusión, la pluralidad, colaboración y rendición de cuentas.
ULTIMÁTUM
La evaluación de un gobierno que termina está en puerta. La entrega recepción hará transparentar lo malo y lo bueno, que no se hizo y lo que se hizo, tanto en el ámbito federal como estatal. Así funciona la administración pública. Falta saber si se juzgaran a los culpables por su mal o buen desempeño.
ULTIMÁTUM DOS
Ahora si tiene razón la oposición, México está peor que Venezuela. No todo es futbol, también existen otras necesidades, por ejemplo, abatir los rezagos históricos de pobreza y pobreza extrema. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
