“Primero yo, después yo, al último yo y, si queda algo, también yo”.
✍?ACÁ ENTRE NOS | Alejandro Moguel
Alejandro Moreno Cárdenas hace honor a aquella frase de “primero yo, después yo, al último yo y, si queda algo, también yo”.
En mayo de 2023, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) maniobró para que el Consejo Político Nacional (CPN) le extendiera su periodo regular de cuatro años, que ya terminaba el año pasado, hasta el 2024 a efecto de tener los resortes del partido, que le permitieran la designación de los candidatos a diputados federales, senadores, en algunas gubernaturas y en las negociaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con los cuales fueron en coalición.
En una sesión extraordinaria y rodeada de polémica, una aplastante mayoría del tricolor dio el respaldo a Moreno Cárdenas para que se quedara en su cargo hasta después de las elecciones presidenciales del 2024. La decisión fue relevante, sobre todo, porque le dio la última palabra a Moreno para decidir quiénes serían los candidatos que el partido llevara a los comicios.
Ahora, quiere prolongarse de nuevo al frente del tricolor a nivel nacional, pero ya le surgieron quienes están dispuestos a impedírselo.
El Frente Amplio de Renovación del PRI, liderado por la reconocida política priista Dulce María Sauri Riancho, solicitó al presidente del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, que posponga la 24 Asamblea Nacional priista, prevista para el domingo 7 de julio.
La exdirigente del partido advirtió sobre posibles intenciones de Moreno Cárdenas para reformar los estatutos y permitir su reelección, lo que calificó como una “sentencia de muerte” para el PRI.
“No ha habido condiciones ni tiempo para la discusión interna, un apresuramiento de esta naturaleza que conduzca a una reforma estatutaria, independientemente de que pueda ser controvertida ante las autoridades electorales, ya marca una intencionalidad y un propósito de extinción del partido,” aseguró Sauri Riancho.
La exgobernadora de Yucatán criticó en forma severa la gestión de Moreno Cárdenas. Opinó que, si el objetivo del campechano hubiese sido la extinción del PRI, estaría hoy cumpliendo ese objetivo en forma muy eficiente.
Sauri Riancho también destacó la necesidad de cumplir con el mandato de la actual dirigencia y que una vez concluido el proceso electoral deberá cesar sus funciones “en forma improrrogable”.
La exdirigente de ese mismo partido propuso que una presidencia interina convoque a la renovación de la dirigencia nacional y a la 24 Asamblea después de un “ejercicio profundo de reflexión crítica y de análisis de hacia dónde va la reforma a los documentos básicos del partido”.
Finalmente, Dulce María Sauri Riancho exhortó a Alejandro Moreno a no seguir destruyendo al tricolor y advirtió que su reelección significaría la muerte total del partido.
Como hemos podido corroborar en comentarios recurrentes de periodistas y analistas políticos, uno de los institutos políticos que más críticas ha recibido en las últimas décadas es precisamente el tricolor, debido a que tras haber consolidado a las instituciones del Estado mexicano y de gobernar ininterrumpidamente por más de setenta años, actualmente se ha reducido a ser la cuarta fuerza política de la nación.
Ante este panorama es que la Dirigencia Nacional convocó a la Vigésimo Cuarta Asamblea Nacional, cuyo objetivo principal sería promover reformas profundas al interior del PRI, supuestamente para evitar su total desaparición. Aunque todo mundo cree que ese sería motivo suficiente para tratar de prolongar su mandato o colocar a alguien afín a él y a sus intereses particulares.
alexmoguels@hotmail.com
