Persiste olor a hidrocarburo, denuncian luego del incendio registrado este lunes en un asentamiento irregular de 17 viviendas en la colonia Ciudad Lago, en Nezahualcóyotl, Estado de México.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
Persiste olor a hidrocarburo, denuncian luego del incendio registrado este lunes en un asentamiento irregular de 17 viviendas en la colonia Ciudad Lago, en Nezahualcóyotl, Estado de México, vecinos dijeron que el olor a hidrocarburo continúa. Miriam Andrea, quien radica a cinco casas de donde fue el incendio, señaló que “todavía sigue oliendo, no sé si es gasolina o diésel, pero huele más penetrante, muy grasoso, de hecho, ayer pasabas por la calle y estaba muy resbaloso”. Ante esto, el Director de Pemex Logística, Javier González del Villar, señaló que hace tres semanas muy cerca de la zona, en las vías del tren, entre las avenidas 699 y Alzate, se detectó una toma clandestina de turbosina. “Yo percibí el olor, inmediatamente que se detectó y enseguida se llevó a cabo el cambio de tierra nueva”, dijo.
La Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, descartó que se tratara de combustible lo que se encuentra contaminando el agua del pozo Alfonso XIII; sin embargo, indicó que continúa la investigación.
Myriam Urzúa indicó que, tras las denuncias por parte de los vecinos de la colonia Nápoles, las autoridades iniciaron las evaluaciones en una línea de distribución en la Álvaro Obregón, donde se encontró el contaminante.
“Estamos haciendo pruebas en cada una de las viviendas, tenemos casi 2 mil pruebas que hemos hecho en términos de explosividad, también la Secretaría propiamente ha hecho más de 700 pruebas en la cisterna para evaluar si acaso existe gases volátiles que nos indica si hay gasolina o no hay gasolina; hay cero explosividad” dijo.
TRAGEDIA EN GUADALAJARA, JALISCO
Las explosiones de Guadalajara, Jalisco, tuvieron lugar el miércoles 22 de abril de 1992 en el barrio céntrico de Analco, afectando también a las colonias Atlas, San Carlos y Las Conchas.
Las explosiones de gasolina en el sistema de alcantarillado ocurrieron poco después de las 10:00 de la mañana. El saldo oficial de las explosiones fue de 212 muertos, 69 desaparecidos, 1800 lesionados, se destruyeron ocho kilómetros de calles, resultaron afectadas 1142 viviendas, 450 comercios, 100 centros escolares y 600 vehículos. Sin embargo, testimonios de personas sobrevivientes y voluntarios de la tragedia indican una suma mucho mayor en bajas y heridos. El daño económico estimado fue de entre 7 y 10 millones de dólares.
CRONOLOGÍA DE LOS HECHO.
Las explosiones fueron provocadas por el gas metano producto de la descomposición en el drenaje, posteriormente en otro evento cerraron el ducto de Pemex de Salamanca a Guadalajara provocando un derrame y la falla de este en más de 120 puntos, por este segundo evento no hubo heridos, pero fue la razón por la cual fueron a prisión el Jefe de Ductos de Pemex en GDL y el Director de Obras Públicas del Estado.
Antecedentes
22 de abril
10:00: Las tapas de las alcantarillas comienzan a botar y columnas de humo de color blanco comienzan a salir de ellas.
10:05: Ocurren las dos primeras explosiones, la primera en la esquina de la Calzada Independencia y la calle Aldama, y la segunda en el cruce de las calles Gante y 20 de noviembre.
10:08: Tercera explosión, un autobús de la ruta 333 perteneciente a la empresa Alianza de Camioneros Jalisco A. C. que casualmente circulaba por el lugar es proyectado por los aires, en la esquina de Gante y Nicolás Bravo.
10:12: Cuarta explosión, se registra en la Av. González Gallo al cruce de Río La Barca.
10:23: Quinta explosión, ocurre en el cruce de Gante y Calzada del Ejército.
10:29: El barrio de Mexicaltzingo es evacuado.
10:31: Sexta explosión, se registra en el cruce de las calles 5 de febrero y Río Bravo.
10:43: Séptima explosión, esquina de las calles Gante y Silverio García.
11:02: Octava explosión, esta ocurre en el cruce de Av. Río Nilo y Río Bravo.
11:16: Últimas dos explosiones registradas, una en el cruce de Río Pecos y Río Álamo, y la otra en González Gallo y Río Suchiate.
DESPUÉS DE LAS EXPLOSIONES
12:00: Ante el miedo de que ocurrieran más explosiones y tragedias, personas de toda el área metropolitana comienzan a destapar las alcantarillas, para liberar los gases que pudieran haber quedado atrapados en ellas.
INVESTIGACIÓN
Posteriormente los resultados de una investigación en el desastre arrojaron que las causas de la tragedia habrían sido:
Tubos de agua nuevos, hechos de hierro revestido de zinc, fueron emplazados cerca de una tubería de acero perteneciente a Pemex. La humedad de la tierra hizo que los metales tuvieran una reacción electrolítica, que eventualmente ocasionó la corrosión de esta última, creando un agujero que provocó que la gasolina se fugase al subsuelo y en la tubería principal municipal.
Un choque entre dos metales puede producir chispas, incluso cuando una boca de tormenta es acomodada de nuevo en su lugar.
En consecuencia, funcionarios del Gobierno del Estado y, funcionarios de Pemex se culparon unos a otros. Hubo detenciones de numerosas personas presuntamente implicadas en la omisión detonante de la explosión. Sin embargo, al final toda esa gente fue exonerada y en la actualidad no hay persona alguna que purgue condena por causa de los hechos.
Sin embargo, este hecho sí fue el detonante para la dimisión del entonces Gobernador del Estado.
ULTIMÁTUM
Chiapas rompe el récord de violencia, Chiapas registró 22 homicidios dolosos en un sólo día, con lo que rompió el récord de más asesinatos diarios en lo que va de 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta cifra supera a los 20 muertos registrados el 16 de marzo del 2024 en el estado de Guanajuato. Hallan 19 cuerpos en un camión de volteo en La Concordia, Chiapas, señaló que “las primeras indagatorias dan cuenta de una confrontación entre los grupos criminales del cártel de Sinaloa y del referido cártel de Chiapas y Guatemala, que se disputan el control delincuencial en esa zona fronteriza”.
ULTIMÁTUM DOS
Eduardo Ramírez Aguilar, en una entrada triunfal, acude a Palacio de Gobierno del Estado, donde a partir del 8 de diciembre, iniciará una nueva ERA, que marcará un camino por recorrer, donde habrá de poner toda su capacidad política y vasta experiencia en el quehacer administrativo que exige gobernar un Estado como Chiapas. En horabuena por el bien de más de 5 millones de chiapanecos. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
