Rutilio Escandón participa en el Cuarto Foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – En el marco del Cuarto Foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, bajo el tema «División de Poderes: Medios legales y constitucionales», Chiapas fue sede de un evento clave para el futuro de la justicia en México. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la impartición de justicia es una función esencial del Estado, subrayando que la reforma busca ofrecer un verdadero acceso a la justicia, especialmente para los grupos más vulnerables.
Acompañado por el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Escandón aseguró que este foro fortalecerá el proyecto de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador. «La finalidad del Estado es alcanzar el bien común, y cuando invocamos la justicia, escuchamos el eco de la ley», declaró ante legisladores, juristas y funcionarios.

Un enfoque en la justicia y los derechos laborales
Escandón enfatizó que la reforma busca una justicia pronta e imparcial, respetando los derechos de la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación. Eduardo Ramírez Aguilar, por su parte, destacó la importancia de escuchar a todas las partes, especialmente al pueblo. Señaló que la procuración de justicia es un área crítica que necesita atención, ya que la ineficiencia de los ministerios públicos y las carpetas de investigación mal sustentadas siguen siendo problemas persistentes.
“Refundemos las instituciones con una conciencia abierta, siendo más empáticos con la gente que quiere justicia. México no puede quedar estático; tiene que haber movimiento y reformas, siempre con el convencimiento”, puntualizó Ramírez Aguilar.
Importancia de la división de poderes
El senador Ricardo Monreal expuso que la división de poderes es esencial para evitar el abuso de poder, garantizar la rendición de cuentas y fortalecer el Estado democrático de derecho. Subrayó que, históricamente, el Poder Judicial ha estado subordinado al Ejecutivo, incrementando el déficit de justicia. Por ello, destacó la importancia de la reforma.

Participación de legisladores y juristas
Los diputados Juan Ramiro Robledo y Leonel Godoy Rangel coincidieron en la relevancia de escuchar diversas opiniones y abordar temas cruciales como la elegibilidad, gradualidad y los artículos transitorios, asegurando que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación no están en discusión.
Desde el Congreso del Estado, la diputada Sonia Catalina Álvarez celebró el ejercicio plural de los diálogos, mientras que la diputada Flor Esponda resaltó que Chiapas acompaña a México en su evolución política. El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, destacó que estos diálogos permiten fortalecer y democratizar la reforma para estar a la altura de las nuevas demandas sociales.

Asistentes destacados
El evento contó con la presencia de figuras clave como el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek; la consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García; la diputada presidenta del Grupo Parlamentario de Morena, Adriana Bustamante Castellanos; la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz; el diputado federal Ismael Brito Mazariegos; así como representantes de organizaciones, barras y colegios de abogados, entre otros.

Discussion about this post